Luego de cinco ruedas de bajas consecutivas, el Merval trepó ayer 6,5%, un avance que no se veía desde junio de 2015. Para los expertos, se trató de un rebote técnico facilitado por la aprobación de la Ley de Mercado de Capitales. No obstante, la suba generalizada no incluyó a la renta fija, dado que si bien el riesgo país logró esquivar los 500 puntos, cerró con un incremento, 2 puntos, en 491 unidades.

Con la aprobación de las reformas al mercado de capitales, el país cumple con uno de los requisitos de MSCI para ser recatalogado como país emergente, aunque en un contexto como el actual de corridas, suba de tasas y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvieron las dudas sobre la posibilidad de que Argentina pase la revisión.

Un salto de 6,5% no se registraba desde el 2 de junio de 2015 (cuando ganó 6,75%). De todas formas, cabe aclarar que en las cinco jornadas anteriores las pérdidas habían acumulado un 13%, por lo que si bien hubo un repunte, no alcanzó para revertir la caída provocada por la corrida del dólar. Además, el nivel del Merval todavía está en los mínimos del año. El cierre quedó al borde de los 28.000 unidades, en 27.979 puntos, y el volumen de acciones ascendió a u$s 755 millones.

Las principales subas alcanzaron los dos dígitos; las acciones de Aluar, Transener, Pampa, Agrometal y Petrobras Brasil se dispararon entre 11,6% y 10%. En tanto, entre los ADRs se destacaron los avances de Grupo Financiero Galicia, Pampa y Supervielle, que sumaron 8%, 7,2% y 6,5%, respectivamente.

"La mejora de los papeles estuvo impulsada más que nada por la aprobación en el Congreso de la nueva ley de mercados de capitales. A esto también le podemos agregar los buenos balances que ingresaron de Transener y Aluar", señaló Eduardo Fernández, por medio de su informe de Rava Bursátil.

El especialista también indicó que "al menos desde la óptica del análisis técnico", se trató de un rebote de corto plazo y que "la desconfianza no cede en el circuito financiero", porque el dólar volvió a subir a $ 23. En sintonía, el titular de Elaccionista.com, Jorge Alberti, interpretó el comportamiento de la renta variable como un rebote técnico después de una semana atravesada por caídas muy violentas en medio de un clima de mucho nerviosismo.

En cuanto a los bonos, promediaron descensos del 0,7% en sus cotizaciones en dólares. "Los bonos en dólares siguieron sufriendo. El mercado de renta fija se mueve más por el FMI, si le presta plata al Estado y según la capacidad de pago, se decide", comentaron desde Invertir Online.com.

Por su parte, Rubén Pasquali de Mayoral, recordó: "Durante tres cuartas partes de la rueda vi los bonos perder paridad, pero a última hora se dieron vuelta y las paridades quedaron todas positivas; alguien estuvo comprando fuerte". Así fue como el riesgo país recortó su incremento y esquivó los 500 puntos que había llegado a tocar previamente. "Este movimiento en los bonos me permite pensar en que puede haber un principio de reversión, pero igual falta mucho", agregó el experto.