Las reservas en rojo que vio el FMI y la presión al dólar de las últimas medidas
La semana de los mercados seguirá de cerca tanto la evolución de las reservas internacionales, cuyos registros fueron morigerados parcialmente por el desembolso del FMI. En foco, la instrumentación de las medidas del ministro Sergio Massa: ¿Los estímulos presionarán al dólar?
Será clave conocer la instrumentación del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, entre otras razones para saber cómo podría impactar este nuevo estímulo monetario en la demanda, en la actividad y en el mercado financiero.
Cuántos de los pesos que se volcarán en forma de crédito se convertirá en mayor demanda de dólares en los distintos mercados, y si, en paralelo, Economía y el Banco Central dispondrán de nuevos cepos para evitar ese circuito de cobertura.
De acuerdo con los cuadros que emergieron de la presentación de los técnicos, las reservas netas se encuentran en niveles negativos de u$s 14.100 millones.
Los mercados abrirán pendientes de esos datos, tanto como de los de las revelaciones del staff report del FMI conocido el viernes de las reservas del Banco Central.
De acuerdo con los cuadros que emergieron de la presentación de los técnicos, las reservas netas se encuentran en niveles negativos de u$s 14.100 millones.
Según la agencia NA, el dato figura en una de las tablas utilizadas por los técnicos. En paralelo, en el staff report del FMI se afirma que con la implementación del "nuevo paquete de medidas", se espera que el Banco Central pueda acumular u$s 8000 millones entre agosto y diciembre.
La implementación del "nuevo paquete de medidas", se espera que el Banco Central pueda acumular u$s 8000 millones entre agosto y diciembre.
Pero la situación real de las reservas, un dato que los bancos centrales manejan como información estratégica frente al mercado para evitar especulaciones con las posiciones de monedas ha quedado revelado. Las estimaciones privadas del balance negativo calculaban en torno de u$s 11.000 millones.
El Banco Central está utilizando los yuanes del swap de monedas con el Banco Popular de China. Según los datos del FMI, el swap trepa al equivalente a u$s 17.900 millones, de los cuales ya se utilizaron u$s 6500 millones.
También le pone números al swap de u$s 3000 millones del Banco de Basilea, garantizado con oro o bonos del Tesoro de los Estado Unidos propiedad del Banco Central. La posibilidad de usar los yuanes está supeditada a la autorización del Banco Central Chino y, según el FMI, está en negociaciones.
Negociaciones contrarreloj
El Gobierno negocia con Brasil poder utilizar los yuanes en el comercio bilateral con ese país, para que empresas argentinas puedan pagar importaciones con los yuanes chinos.
Para avanzar en esta línea, ayer el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, viaja a Brasil junto con el Secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para para reunirse con Lula da Silva y Fernando Haddad, para avanzar en un acuerdo que permita pagar importaciones a través del swap acordado con China. La agenda que Massa llevará hoy en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller del país vecino, Mauro Vieira.
CEPO FEROZ
Mientras tanto, para evitar una mayor salida de divisas, el Gobierno trabó la deuda con los importadores, quienes calculan que existen operaciones frenadas por unos u$s 32.000 millones, indica NA.
En el sector automotor, por citar un caso, el ingreso de unidades está frenado desde hace dos meses, según la Cámara del Comercio Automotor.
Para la consultora Ecolatina, la obligación que tienen los importadores de financiar sus pagos a 180 días y las trabas para girar divisas llevaron la deuda comercial al nivel más elevado de la historia. Según esos datos, al primer trimestre de 2023 el stock trepó a u$s 34.300 millones. Esa cifra es una demanda adicional de dólares que se posterga para más adelante.
Uno de los mayores problemas para el equipo económico es que el FMI pide continuar con el esquema de depreciaciones diarias del peso, con el fin de mantener la evolución del dólar más cerca de la inflación, a la vez que negoció con el Gobierno topes a la intervención en el mercado de bonos.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios