En esta noticia

La Cámara Argentina Fintech cruzó a los bancos y afirmó su apoyo a las medidas del presidente Javier Milei relacionadas con pagos digitales. Consideró que las iniciativas del oficialismo promueven la libertad de elección, potencian la digitalización de la economía y aceleran el acceso al crédito en sectores vulnerables.

El comunicado de la entidad llega luego de que la semana pasada las entidades bancarias, a través de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), apuntaran contra las fintech y rechazaran la iniciativa oficialista de abrir la posibilidad de que los trabajadores cobren sus salarios en billeteras virtuales.

Esta posibilidad fue precisamente la primera que destacaron las fintech este jueves. Afirman que "marca un hito" para la industria de servicios financieros y que no sólo fomentará la competencia entre las entidades, sino que dará "mayor libertad" a más de 9 millones de personas que hoy están limitadas para recibir sus salarios.

"Esta medida les permitirá acceder, sin intermediación, a plataformas que ya eligen más de 6 de cada 10 argentinos por su facilidad de uso, interoperabilidad y funciones de gran utilidad, como las cuentas remuneradas", sostuvo en el comunicado.

La Cámara destacó que las fintech y las cuentas de pago están reguladas por el Banco Central y son "absolutamente seguras". En ese sentido, resaltó que el 100% de sus fondos están depositados en cuentas bancarias, por lo que comparten muchas de las regulaciones y controles que tienen los bancos para operar.

LA POSICIÓN DE LOS BANCOS

Adeba, en tanto, había afirmado que "en línea con la legislación vigente y buenas prácticas, los salarios y haberes deben pagarse en cuentas bancarias, de forma segura, dando plena libertad a los beneficiarios para que una vez recibida, puedan transferir sin costo a cualquier otra cuenta, ya sea regulada o no regulada, bajo su propio riesgo, si así lo decidieran".

Los bancos de capitales nacionales sostienen que "el interés de los asalariados y beneficiarios de prestaciones sociales debe anteponerse a los intereses legítimos que tienen aquellas empresas proveedoras de cuentas no bancarias y empleadores de realizar negocios vinculados al pago de nóminas".

Adeba destacó que sólo las entidades bancarias cuentan con la red de cajeros automáticos y sucursales que, entre otras cosas, permiten la extracción del dinero depositado en la cuenta sueldo. A la vez, resaltó que "la seguridad de los salarios y las prestaciones sociales no debe correr ningún riesgo adicional".

Por otro lado, la fintech también elogiaron la iniciativa del Gobierno de aliviar la carga tributaria de los pequeños contribuyentes, ya que potenciará la digitalización de la economía y la disminución del uso del efectivo. A la vez, destacaron el impuso de los débitos directos para potenciar los préstamos virtuales.