Volatilidad en el mercado

La temporada de balances hace estragos en Wall Street: los números dejaron grandes ganadores y perdedores

Arrancó la temporada de balances la semana pasada con los bancos como protagonistas. Hoy reportaron Goldman Sachs y Morgan Stanley. Los números fueron dispares entre los bancos y el mercado reacciona en consecuencia.

En esta noticia

Las acciones en Nueva York operan a la baja luego de débiles números en el balance de Goldman Sachs. Sus acciones tienen su mayor baja en un año. En cambio, Morgan Stanley tiene su mayor suba desde 2020.

El mercado sigue atento a los números corporativos, con un ojo puesto en los riesgos recesivos.

Oportunidades en Cedear: cuáles son las acciones en Wall Street que caen hasta 75% y prevén que tendrán rebote

  Reservas bajo fuego: a cuánto llegarán para fin de año

Mal comienzo de semana

Tras el feriado del lunes, las acciones en Wall Street abren a la baja.

El Dow Jones opera levemente a la baja, con caídas de 0,4%, sin embargo, el S&P500 y el Nasdaq ganan 0,3% y 0,48% respectivamente.

En lo que va del año, el Nasdaq gana 6%, el S&P500 sube 4,5% mientras que el Dow Jones rebota 3,1 por ciento.

En Europa, las acciones operan en verde. El stoxx50 sube 0,54%, mientras que el CAC40 de Francia avanza 0,6%, siendo la bolsa que más sube en el viejo continente.

números mixtos en los bancos

Los mercados operan a la baja, mientras los bancos pusieron primera en la temporada de balances.

La debilidad del día de hoy se explica por el mal balance reportado por Goldman Sachs.

Goldman informó una caída mayor a la esperada en sus ganancias, cayendo 69% en el cuarto trimestre.

El banco de inversión enfrentó un contexto de menor actividad en el mercado y notó cierta debilidad en su negocio de gestión de patrimonios.

Los bancos de Wall Street están haciendo profundos recortes en su fuerza laboral y simplificando sus operaciones a medida que la actividad de negociación, su principal fuente de ingresos se estanca debido a las preocupaciones sobre el debilitamiento de la economía mundial y el aumento de las tasas de interés.

Además, los bancos más grandes de Wall Street han acumulado más fondos para tiempos difíciles para prepararse para una posible recesión.

En ese sentido, Goldman reportó una provisión para pérdidas crediticias de u$s 972 millones para el cuarto trimestre de 2022, en comparación con los u$s 344 millones del año anterior.

Crisis en bancos de EE.UU.: récord de despidos en la principal entidad privada, mayor que Lehman Brothers

El banco reportó una ganancia de $1,19 mil millones, o $3,32 por acción, para los tres meses que terminaron el 31 de diciembre, por debajo de la estimación de Street de $5,48, según datos de Refinitiv IBES.

De esta manera, la acción cae más del 6%, su mayor baja diaria desde enero de 2022.

Por otra parte, Morgan Stanley también registró una fuerte caída en los ingresos netos, reportando casi un 40% menos que el año anterior.

Esto fue debido a menores ingresos, ya que los gastos no relacionados con intereses fueron más altos de lo esperado y las estimaciones comerciales no se cumplieron.

Pero los resultados generales de Morgan fueron más altos de lo que esperaban los analistas, con una fortaleza particular en la gestión patrimonial, donde Morgan Stanley se ha beneficiado de mayores ingresos netos por intereses a medida que la Reserva Federal subió las tasas.

Las acciones ganaron hasta un 7%, su mayor suba desde octubre de 2020.

Mirando el resto de la temporada

Para el resto de la temporada de balances, el mercado espera encontrarse con menores ingresos y con menores ganancias corporativas para el último trimestre del año.

Esto es debido a los impactos de la suba de tasas de la Fed sobre la macro americana, provocando un escenario de mayores riesgos recesivos y de una economía con menor crecimiento esperado.

Se espera que las acciones dentro del S&P500 reporten un crecimiento de ingresos interanual del 3,8 % para el cuarto trimestre de 2022. Este sería el crecimiento de ingresos más bajo desde el cuarto trimestre de 2020.

También se espera que las compañías informen una disminución de ganancias interanual para el cuarto trimestre de 2022, del orden del -4.1%, siendo la primera vez que se reportan pérdidas desde el tercer trimestre de 2020, cuando se llegaron a informar pérdidas de -5.7 % interanual.

Los analistas de Cohen agregaron que, con el inicio de la temporada de balances del último trimestre del año, la mira estará puesta en el efecto que tuvo la suba de tasas de interés sobre los resultados de las firmas.

"Históricamente, cuando comienza un trimestre las estimaciones de ganancias para los próximos 12 meses del S&P 500 se ajustan a la baja, efecto que se profundiza durante el cuatro trimestre. Así, desde el inicio al cierre del último trimestre de 2022, la corrección fue de 4,3% a la baja", detallaron.

Además, agregaron que esto supera tanto el promedio de los últimos cinco años, el ajuste fue de 2,5%, como el de los últimos 10 años, con un ajuste de 3,3 por ciento. 

"Se evidencia entonces que los inversores fueron corrigiendo las expectativas de ganancias para el índice, especialmente ante la preocupación sobre la caída que pueda darse en el nivel de actividad. Tras este ajuste, las ganancias esperadas para el cuatro trimestre de 2022 marcan una baja 2,2% interanual para el S&P 500 y, en caso de confirmarse, llevaría al peor resultado desde el tercer trimestre de 2022, cuando la baja fue del 4,4% interanual", afirmaron.

Con la misma visión, Flavio Castro, analista de Asset Management de Criteria, considera que, a la hora de definir las oportunidades dentro de las acciones en Wall Street, la discusión se centra en el impacto en el nivel de actividad que comienza a enfriarse como resultado de las políticas monetarias contractivas.

"El interrogante de aquí en más, gira en torno a la duración y la profundidad del freno en la actividad. Si la misma fuera leve y acotada, con la inflación en desaceleración, podría volver a tomar forma un escenario favorable para los activos de riesgo", comentó.

Temas relacionados
Más noticias de acciones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.