En esta noticia
Claudio Zuchovicki asumió como nuevo presidente de Byma, en reemplazo de Ernesto Allaria, que quedó como vicepresidente, en lugar de Marcelo Menéndez, que seguirá como director. En tanto, Eduardo Tapia dejó de ser director, pero no fue reemplazado, ya que los directores bajarán de doce a once.
El único cambio se implementó por parte de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que entra la contadora Silvia Abeledo, consejera titular de la Bolsa y miembro de mesa directiva, en lugar de María Angélica Grisolia, que vence su mandato y Abeledo era su suplente.
¿Por qué la salida de Allaria de la presidencia?
Hay quienes sostienen que la idea de Byma es asemejarse a las asociaciones de bancos, tanto de los nacionales como de los extranjeros, Adeba y ABA, respectivamente, que tienen presidentes que no son accionistas de un banco en particular, como había sido en años anteriores.
En este caso, se busca que el titular de Byma no sea el dueño de una sociedad de bolsa, que pudiera eventualmente tener información privilegiada por ocupar esa posición estratégica.
"De alguna manera, se está yendo a que haya menos Alycs dentro del directorio y eso es muy saludable, por los rumores que se apaña a unos y a otro no. Los mercados deberían tener la menos inferencia posible de miembros y cuanto más independiente es su directorio, mejor todavía", revelan en el ambiente.
Independencia
Por lo tanto, con el corrimiento de Ernesto Allaria de la presidencia, y de Eduardo Tapia del directorio (titulares de dos de las Alycs más importantes), se busca despejar esa incógnita, ya que son políticas de IOSCO, siglas de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, una organización internacional que reúne a los reguladores de valores del mundo y los mercados de futuros.
La buena noticia para sus accionistas es que Byma repartió $ 150.000 millones en dividendos y distribuirá otros $ 50.000 millones en el transcurso de este año.




