Al igual que solía hacer el árbitro de fútbol Francisco Lamolina en los '90, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) continúa con el "siga - siga", pero ya no ante infracciones propias de un partido de fútbol, sino en materia monetaria.

La Fed mantuvo la tasa de interés en el rango de 0 - 0,25% y continuará comprando bonos del Tesoro norteamericano por u$s 120 mil millones mensuales. Sin embargo, dio señales de que el tapering está más cerca.

Tapering, la palabra que hace temblar a Wall Street, hace referencia a la reducción de compras y potencial desarme de activos financieros de la Fed dentro de su hoja de balance.

Además, en un comunicado oficial, desde el Banco Central estadounidense ratificaron la postura de que la inflación es transitoria.

Sin embargo, una vez más destacaron que hay avances en materia de recuperación económica, por lo cual se acerca un poco más el momento en el cual la autoridad monetaria del país del norte podrá relajar sus compras de deuda soberana.

"Con el avance de la vacunación y el fuerte apoyo de la política monetaria, los indicadores de la actividad económica y el empleo han seguido fortaleciéndose", afirmó la Fed en su comunicado, tras la conclusión de su última reunión de política monetaria de dos días, según informó la agencia internacional de noticias Reuters.

Para el organismo que dirige Jerome Powell, "la economía ha progresado" hacia los avances en el mercado laboral que la Fed quiere ver antes de reducir sus compras mensuales de bonos por u$s 120.000 millones.

Cabe señalar, que la decisión de continuar en esta senda fue unánime.

Los miembros se mostraron esperanzados de que los avances en la vacunación contra el coronavirus sigan aliviando el efecto de la pandemia en la economía.

La Fed no publicó nuevas proyecciones, pero es probable que se le pregunte a Powell en la conferencia de prensa que brindará hoy cómo el alza de las infecciones diarias de Covid cambió las perspectivas de una recuperación que avanzó rápidamente, pero que sigue siendo incompleta, con casi 7 millones de puestos de trabajo menos que al inicio de la pandemia en la primavera de 2020.

El crecimiento económico ha sido lo suficientemente fuerte como para que la Reserva Federal, en su reunión del 15 y 16 de junio, comenzara a discutir cuándo y cómo reducir las compras mensuales de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

Los economistas esperan que el primer paso hacia el fin de los programas de crisis de la Fed se dé a finales de este año o principios de 2022