En esta noticia

Los bonos argentinos en dólares cayeron de forma generalizada este jueves y detuvieron nuevamente su tendencia alcista, en una jornada en la que la deuda emergente operó en rojo en medio de nuevas bajas que se registraron entre los principales índices bursátiles de la plaza estadounidense.

Los inversores mostraron cierta cautela en Wall Street, luego de la publicación de las minutas de la las últimas reuniones de las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se divulgaron ayer, y ante la espera del dato de empleo en ese país, que se dará a conocer mañana.

Los datos de empleo en Estados Unidos podrían influir en la próxima decisión de la autoridad monetaria de ese país respecto a las próximas subas en las tasas de interés, por lo que el mercado bursátil se mantiene atento a la publicación de las cifras para empezar a estimar lo que podría decidir la entidad.

BONOS Y ACCIONES, DISPARES


Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera terminaron la jornada con caídas de entre 0,91% y 1,63% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país volvió a superar el umbral de los 2100 puntos básicos. En concreto, avanzó 29 unidades hasta situarse en 2118.

Distinto fue el caso de la renta variable. A pesar de las bajas en Wall Street de hasta 1,47% (Nasdaq), las acciones avanzaron de forma generalizada y anotaron repuntes de hasta 8,2% (Supervielle), mientras en la plaza local el S&P Merval repuntó 4,3% y gran parte del panel líder operó con variaciones positivas.

En las últimas jornadas se ha estado observando disparidad entre las rentas variable y fija argentina, aunque esta vez el desempeño positivo se dio en las acciones, a diferencia de lo ocurrido en las sesiones previas, en medio de las correcciones que ha estado realizado el mercado.