

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street volvieron a tener un mal desempeño este miércoles. Si bien hubo variaciones mixtas, predominaron las caídas, en un contexto de aversión al riesgo global por la expectativa de que siga la política monetaria dura de la Reserva Federal.
Distinto fue el caso de los bonos soberanos en dólares. Esta vez experimentaron subas luego de las caídas previas. Entre los títulos que rigen bajo legislación extranjera, hubo incrementos de entre 0,36% y 1,60%, mientras el riesgo país cedió apenas 3 puntos básicos para ubicarse en 2821 unidades.
Más allá de esta mejora en los títulos soberanos en moneda estadounidense, los analistas de Portfolio Personal Inversiones advirtieron que los bonos Globales argentinos en gran parte están atados al clima del exterior y mientras se mantenga esta incertidumbre "luce complicado un rebote sostenido".
ACCIONES, EN ROJO
En renta variable, entre las compañías argentinas que cotizan en el mercado Nueva York, se observaron caídas de hasta 5,3% y mejoras de hasta 4,1%, aunque la mayor parte de este listado se ubicó del lado negativo, en línea con los principales índices externos de referencia.

Algo similar se observó en Buenos Aires. El índice S&P Merval cedió 0,4% y el panel líder terminó mixto. En esta plaza, las bajas fueron lideradas por los papeles de Transportadora de Gas del Norte, que retrocedieron 2,3%, mientras las principales subas se registraron en Loma Negra, con un alza del 2,7 por ciento.
Los analistas del mercado señalan que durante la jornada de mañana será clave la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que será determinante para analizar los próximos pasos que tomará el banco central de ese país respecto a la tasas de interés, lo que afecta de manera directa a los mercados emergentes.
"Si bien los efectos demoran en llegar, la pregunta principal es hasta qué punto la Reserva Federal someterá realmente con tasas de referencia en ascenso y cuándo llegará el momento en que la inflación comience a ceder", señaló Javier Rava, director de Rava Bursátil.
El especialista agregó que, a partir de ahí, "queda en evaluación las probabilidades de una recesión de la economía estadounidense, lo que puede erosionar aún más las cotizaciones de los papeles bursátiles o, por el contrario, encontrar el piso de la tendencia bajista actual".


