

Para el periodista Guillermo “Willy Kohan, “lo que está sorprendiendo al mundo financiero no es tanto que suba el precio del dólar sino el hecho de que el Gobierno no está invirtiendo . En la pasividad del Banco Central a la hora de meterse a contener al billete verde está, para Kohan, la novedad.
Cuando el dólar sube o baja abruptamente es “uno esta acostumbrado a que intervengan , advirtió. “Y ahí es donde hay una novedad , sumó.
El especialista en temas económicos y financieros además analizó el escenario y aseguró que “el punto tiene que ver con las distintas miradas que hay hoy .
“Por un lado en sectores del mercado financiero que venían muy cómodos con el dólar clavado y que ganaban fortunas con la tasa de interés. Que hoy están fastidiosos y que piden al Banco Central que intervenga , aclaró. Y agregó: “Del otro lado hay un sector de la economía real al que le viene bastante bien que el dólar esté un poquito más caro .
Sobre la preocupación de los distintos actores de la economía, Kohan aseguró que el punto está en ver “cuánto puede impactar esto en términos de inflación .
Luego, se centró en la política. Sobre ese punto aclaró que a cuatro o cinco semanas de las Paso, “uno tiene la sensación de que este no era el escenario ideal con que el Gobierno pensaba llegar a los comicios . “Es un combo algo peligroso , subrayó.
Al mismo tiempo se preguntó, qué va a pasar si al Gobierno no le va bien en las Paso. “¿Qué va a pasar con el dólar? , señaló.
Para el periodista, en el Banco Central la mirada es absolutamente técnica. “La gente de Federico Sturzenegger considera que no hay una situación política, que viene bien que el dólar se mueva. Al mismo tiempo suponen que esto se va a ir frenando solo , expresó.
“Ahora no hay que mirar solamente a Federico Sturzenegger. Sino que hay que mirar a otro ministro muy importante, de los más importantes del Gabinete, que es el ministro de Finanzas Luis Caputo , puntualizó.
A modo de conclusión, Kohan aseguró que se tomó una decisión que es la de “salir del gradualismo en lo que tiene que ver con el manejo del tipo de cambio .


