En esta noticia

En plena liquidación excepcional del agro siguió creciendo la demanda de cobertura cambiaria y, en medio del rolleo de los futuros septiembre, el volumen negociado en futuros de A3 superó los u$s 2000 millones por quinta rueda consecutiva.

Fue con tasas implícitas en la zona de 60% para los contratos más cortos y un interés abierto del Banco Central que ya ronda los u$s 8000 millones, según estimaciones de los analistas de la consultora 1816.

Según sus cálculos, solo el lunes el BCRA debe haber perdido unos $ 230.000 millones con su posición de futuros, y en lo que va de 2025 volvió a dar una pérdida de la zona de $ 0,5 billones.

En plena liquidación excepcional del agro siguió creciendo la demanda de cobertura cambiaria y, en medio del rolleo de los futuros septiembre, el volumen negociado en futuros de A3 superó los u$s 2000 millones por quinta rueda consecutiva

Paredón

Para Nicolás Cappella, de la mesa de IEB, fue el último día de liquidación del campo y como era de esperar, todos los dólares estuvieron demandados. Sin embargo, lo más llamativo fue que en el MULC apareció un paredón de u$s 2000 millones en $ 1380.

Por el volumen estima que fue el Tesoro. Si bien, se operó poco en ese nivel, la verdad es que fue preocupante que haya aparecido ahí. Cappella no encuentra explicación para hacer tanto esfuerzo en comprar dólares en $ 1350 para luego venderlos en $ 1380.

Futuros de dólar

Como contrapartida, ese paredón en el MULC hizo que el contrato de A3 septiembre cerrara en torno a $ 1367, bastante por debajo del precio del MULC, lo cual le vino bien al Central, que tenía más de 1000 millones de contratos vendidos en ese plazo.

En resumen, el BCRA volvió a desplegar todas las armas para tratar de contener al oficial, y retrasar su llegada a las bandas, cuando quedan 17 ruedas para las elecciones, y el objetivo es lograr la menor cantidad de ruedas en la banda.

Este miércoles será un día clave, porque ya sin el vencimiento de los contratos del BCRA de A3 por ser el último día del mes, y siendo que los bancos pueden volver a comprar dólares, ya que el último día hábil del mes, no pueden aumentar posición dolarizada, hay que ver si el paredón de los u$s 2000 millones vuelve a aparecer o si fue algo específico por ese día y para cubrir baches de liquidez e influir en los precios de los futuros de dólar futuro de A3.

Volatilidad

Por lo pronto, la jornada del martes mostró una volatilidad al extremo, al punto que a las 12.30 del mediodía, el banco proveedor solicitó a las billeteras virtuales de Cocos y Mercado Pago cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual, según dijeron, permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud.

A esto se sumó un contado con liquidación volando 3% a $ 1532, porque las empresas no creen que siga el esquema de bandas cambiarias después de la elección, aún yéndole bien al Gobierno, y eso empuja los dólares alternativas y la gente en parte se dolariza, pero también hace puré al comprar en el oficial y revender en el paralelo.