Ingresaron u$s 460 millones de dólar agro y el BCRA volvió a comprar reservas
El Central registró este martes otro saldo a favor tras su intervención en el mercado oficial de cambios, impulsado por el repunte en las liquidaciones del agro.
Los exportadores incrementaron este martes los ingresos de divisas en el mercado oficial de cambios a través del "dólar agro", previo al cierre del esquema para los sojeros. Liquidaron casi u$s 460 millones, lo que permitió que el Banco Central volviera a sumar divisas para sus reservas.
El Central registró un saldo a favor de alrededor de u$s 82 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la que la demanda para la importación de energía repuntó a u$s 160 millones, aproximadamente.
Cauciones, el plazo fijo a un día que cada vez hacen más argentinos y tiene más ventajas
Tras este nuevo resultado resultado favorable para el Central, con sólo una jornada por delante para finalizar mayo, en el mes registra un saldo positivo de alrededor de u$s 400 millones en sus intervenciones cambiarias. En el acumulado del año, el saldo negativo se ubica en torno a los u$s 2570 millones.
Durante la jornada se operaron más de u$s 895 millones de contado, el monto más alto del mes, impulsado por las liquidaciones de dólares del sector agroexportador, cuyo ingreso fue el segundo más alto de esta tercera etapa del programa, sólo superado por los US$ 574 millones del 13 de abril.
Las liquidaciones acumuladas en esta tercera etapa del programa de cotización diferencial para el sector agroexportador, que finaliza mañana para la soja y continúa hasta el 31 de agosto para el resto de las economía regionales, ascienden a u$s 4000 millones, por debajo de los u$s 5000 millones previstos por el Gobierno.
No obstante, el equipo económico resalta que en la rueda de mañana las cerealeras podrán operar en "T+1" y "T+2", por lo cual durante el jueves y viernes podrán seguir impactando las últimas liquidaciones de soja realizadas bajo la cotización diferencial de $ 300 para el sector.
Por otro lado, el Central mantuvo el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,60 para la cotización mayorista, que terminó la jornada de este martes en $ 238,85, mientras el minorista avanzó a $ 249,78 en el promedio de las entidades financieras.
Compartí tus comentarios