Ingresaron u$s 333 millones de dólar agro y el BCRA compró el monto más alto del mes
El Central registró este miércoles un saldo a favor de más de u$s 100 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios.
Los exportadores aumentaron este miércoles los ingresos de divisas en el mercado oficial de cambios a través del "dólar agro", con liquidaciones por casi u$s 333 millones, lo que permitió que el Banco Central comprara u$s 111 millones, en una rueda en la que aceleró el ritmo de devaluación diaria.
El saldo a favor que registró el Central tras su intervención en el mercado oficial es el más alto de mayo y el más importante del último mes, luego de la compra que realizó 21 de abril. Así, el resultado positivo de mayo se amplió a u$s 307 millones, aproximadamente.
Cepo al dólar: qué se puede hacer y qué no se tras la nueva normativa de CNV
Durante la jornada hubo demanda por unos u$s 110 millones para la importación de energía y el volumen operado de contado fue de u$s 683 millones, lo que significó un incremento del 147% en comparación con el monto operado en la sesión anterior.
El repunte en el volumen negociado se explicó por un adelantamiento de operaciones, debido a la inactividad en el mercado financiero de los días jueves y viernes próximos, por los feriados nacionales, de acuerdo con los analistas de ABC Mercado de Cambios.
"Con pocas jornadas por delante para terminar el mes, los resultados parecen estar definidos y, salvo algún imponderable, es poco probable un cambio significativo que altere los números definitivos postergando para junio todas las expectativas sobre la evolución del mercado local", indicaron los operadores de PR Corredores de Cambio.
Por otro lado, el Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,80 para la cotización mayorista, que finalizó la jornada en $ 235,75, mientras el minorista avanzó a $ 246,59 en el promedio de las entidades financieras.
Compartí tus comentarios