En esta noticia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que los usuarios que utilicen billeteras virtuales (como Mercado Pago o Ualá) tendrán que pagar Ingresos Brutos, un impuesto que se aplicará a las operaciones que se efectúen a través de billeteras virtuales.

La medida, oficializada a través de laResolución 25/2025de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), afectará a las plataformas que estén inscriptas en el Banco Central (BCRA) como Proveedores de Servicios de Pago (PSP).

Asimismo, la resolución remarca que los usuarios pagarán Ingresos Brutos sobre importes en pesos, moneda extranjera (salvo dólares estadounidenses), valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal.

"Esta no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario. La medida se enmarca en la necesidad de armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país y, al mismo tiempo, garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago", aclararon desde ARBA.

Billeteras virtuales: quiénes pagarán Ingresos Brutos en Provincia

El gobierno de Axel Kicillof informó que retendrá Ingresos Brutos a las operaciones en billeteras virtuales.

La medida entrará en vigencia a partir del 1° de octubre para Proveedores de Servicios de Pago que ya se encuentren incluidos en el listado de agentes de recaudación, publicado en el sitio oficial de internet de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, y, desde el 1° de noviembre, para aquellos proveedores que no se encuentren incluidos en la lista.

La Provincia retendrá Ingresos Brutos por cada operación en billeteras virtuales
La Provincia retendrá Ingresos Brutos por cada operación en billeteras virtuales

"La aplicación del régimen se hará efectiva con relación a las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, sean personas humanas o jurídicas, siempre que cualquiera de ellos o todos, revistan o asuman el carácter de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires -tanto locales como sujetos al régimen del Convenio Multilateral-", precisa el artículo 3°.

En tanto, el artículo 6° establece cuáles son los sujetos que no serán pasibles de la recaudación:

  • Los que revistan el carácter de exentos por la totalidad de las actividades que desarrollen, salvo disposición expresa en contrario emanada de esta Autoridad de Aplicación, mediante la reglamentación de regímenes especiales de pagos a cuenta;
  • Los que revistan, exclusivamente, la/s condición/es mencionada/s en el artículo 349, incisos a) y b), de Disposición Normativa Serie "B" N° 1/2004 y modificatorias;
  • Los que desarrollen, exclusivamente, las actividades comprendidas en los artículos 191, incisos a), b) y c); 192; 193 y 195, primer párrafo, del Código Fiscal -Ley Nº 10397 (T.O. 2011) y modificatorias-;
  • Los que desarrollen, exclusivamente, actividades no alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Qué es el impuesto a los Ingresos Brutos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y las provincias cobran el impuesto sobre los Ingresos Brutos a actividades autónomas, actos u operaciones.

Este gravamen, uno de los más polémicos para los tributaristas por su "efecto cascada", consta de la aplicación de un porcentaje fijo sobre la facturación de un negocio, independientemente de su ganancia.

Esta valoración de los especialistas surge a raíz de que Ingresos Brutos suma su valor en cada etapa del proceso productivo, gravando de forma sucesiva el mismo producto. Por este motivo, lo consideran uno de los tributos más nocivos del sistema.

Para los especialistas, Ingresos Brutos es el impuesto más "nocivo" del sistema tributario
Para los especialistas, Ingresos Brutos es el impuesto más "nocivo" del sistema tributario

Este gravamen, además, se encuentra regulado por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), precisamente a través de sus respectivos códigos fiscales.

Igualmente, la alícuota difiere en función del distrito donde se ejerza la actividad, ya que se trata de un impuesto a nivel provincial.