

Humberto Grondona
, hijo del fallecido presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vicepresidente de la FIFA
Julio Grondona
, definió como “
intachable
” la actuación de su padre en ambas entidades y
pidió dejar “tranquilos a los muertos”
, después que su apellido se haya visto salpicado por los presuntos casos de corrupción en el fútbol internacional.
En diálogo con el canal TyC Sports, desde Nueva Zelanda, donde se encuentra a cargo de la selección argentina sub 20, Humberto Grondona opinó que la Justicia debe buscar “por otro lado” ya que “hay vivos que son mucho más peligrosos” y la actuación de su padre fue “intachable”.
“Hace años que nos vienen investigando, allanando la ferretería y nunca pasó absolutamente nada. Busquen por otro lado, hay vivos que son mucho más peligrosos. A los muertos hay que dejarlos tranquilos”, defendió el hijo del histórico dirigente del fútbol suramericano.
“Nosotros no tenemos que esconder nada. Molesta que te manchen, aunque después pase la película. Pero bueno, siempre fue así”, continuó.
La FIFA se encuentra envuelta en un escándalo de corrupción investigado por la Justicia estadounidense, que la semana pasada ordenó la detención de siete directivos.
El apellido Grondona aparece en el informe que presentó esta semana el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre corrupción en la FIFA, como acusado de recibir 15 millones de dólares para la comercialización de las próximas cuatro ediciones de la Copa América.
En dicha investigación también se encuentran involucrados tres empresarios argentinos -Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis-, que permanecen prófugos pese a las peticiones de captura internacional.
Las plazas para el Mundial
“Me gustaría que algún día llegue el Príncipe (Ali Bin Al Hussein) o (Michel) Platini a la FIFA, capaz nos daría dos plazas para el Mundial y estaríamos todos llorando -especuló con ironía-. Mejor que siga todo así porque a Sudamérica, con sus errores y virtudes, no le quitaron la media plaza”, añadió Grondona.
Después de renovar su mandato el jueves hasta 2019, Blatter informó que la Conmebol mantendrá sus cuatro cupos y medio para las dos próximas Copas del Mundo, Rusia 2018 y Qatar 2022.
AFIP
Por otro lado, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, había asegurado que no se descarta investigar el patrimonio de la familia Grondona.
Consultado acerca de una posible investigación, Echegaray expresó ésto iba a depender de los “elementos e información con que se cuente”.
“Si hay comisiones que no fueron declaradas tendremos que hacer el ajuste e ir al reclamo por las cuestiones patrimoniales que quedan pendientes”, sostuvo.
El funcionario añadió que “en la medida que tengamos elementos, todo es sujeto de investigación, sea quien sea”.
El titular de la AFIP se refirió al tema en el marco de una posible evasión impositiva: “Se necesita saber si hay dinero no declarado que es sujeto de pago de impuestos”.
“A nosotros lo que más nos interesa es que estos empresarios le paguen al pueblo argentino a través del Estado lo que le deben”, remarcó.
La investigación de la Justicia de Estados Unidos, sin nombrarlo, habría apuntado contra ex presidente de la AFA -en la causa, #coconspirador10- cuando en el 2013 (período en el que estaba Julio Humberto Grondona), se hizo de una suma de u$s 15 millones en concepto de sobornos para definir la organización las Copas Américas de 2015 a 2023.
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se sumó al titular de la AFIP en admitir que el ente recaudador podrá investigar a la familia del fallecido presidente de la AFA, Julio Grondona, tras el destape de supuestos sobornos en el marco de la FIFA y a CONMEBOL
“Julio Grondona, al morir, extingue la acción, pero no terminan los efectos de las acciones, tanto civiles como tributarias”, sostuvo el funcionario y dejó en claro que podrá la investigación extenderse a la familia porque “los efectos de las relaciones tributarias no se extinguen con la muerte”, remarcó
Fernández, en tanto, admitió que no se anima a asegurar que no hay corrupción en el fútbol.
“¿Alguno de ustedes se animara a decir que el fútbol no tiene corrupción? Yo tampoco”, destacó, y justificó en que “en líneas generales, en la mayora de los ámbitos del mundo y de la historia y de la vida, hay gestos de corrupción”.


