En esta noticia

Las personas de forman parte de la "Generación Silver", adultos de entre 55 y 80 años de edad, registran en la Argentina altos niveles de bancarización. Además, están cada vez más activas y conectadas a los medios digitales y se muestran abiertas a incorporar otras alternativas de pago utilizando las nuevas tecnologías.

Así lo exhibe una encuesta de D'Alessio Irol, a la que tuvo acceso El Cronista, realizada sobre 2085 casos en personas de niveles socioeconómicos medios. Esta generación, según el último censo nacional, está conformada por 55% de mujeres y 45% de hombres y representan el 10% de la población del país.

Los datos del estudio reflejan que se trata de una generación con mayor inserción en el sistema financiero que la media, teniendo en cuenta que el 87% tiene tarjetas de débito y 83% tiene tarjetas de crédito. Principalmente, porque muchos están jubilados y reciben los haberes a través de los bancos.

"Los 'abuelitos de libro' ya casi no existen. Es una generación que se mantiene activa y conectada. Con capacidad para interactuar con internet, billeteras y aplicaciones digitales y gestionar en forma más independiente si tiene algún tipo de siniestro", afirmó la consultora.

CONFIANZA EN BANCOS


El estudio de D'Alessio Irol señala que los argentinos que forman parte de esta generación exhiben altos niveles de confianza en los bancos, por lo cual utilizan sus productos con frecuencia, y agrega que un mayor crecimiento sería impulsado por la atención y comunicación "humana" por parte de las entidades.

Entre los encuestados, el 70% se siente seguro dejando su dinero en el banco en este momento. Además, el 78% considera que el home banking es fácil de usar, el 68% está muy conforme con su entidad y el 66% volvería a elegirla. Además, sólo el 21% tuvo inconvenientes con su entidad bancaria.

MENOS BILLETERAS Y QR


La consultora señala que, a pesar de que la "Generación Silver" está más bancarizada que el promedio del sistema e integraron a internet su rutina, aún no muestran una incorporación masiva a los pagos digitales a través del código QR y más de la mitad todavía no se ha animado a usar billeteras virtuales.

El relevamiento indica que el 44% de esta generación utiliza billeteras virtuales, excluyendo a Mercado Pago. Particularmente, la billetera líder es utilizada por el 23% de los encuestados. A la vez, sólo el 11% dijo que las billeteras son un medio de pago habitual y 10% dijo que las seguirá usando.

La encuesta también señala que 6 de cada 10 siente que los bancos aportan confianza a las billeteras virtuales, que 5 de cada 10 está dispuesto a usar nuevos medios de pago sólo si le explican con claridad cómo hacerlo y que 3 de cada 10 cree que pagar con QR es más seguro que entregar la tarjeta en un comercio.