En esta noticia

Tras los acuerdos que anunció el Gobierno nacional con Estados Unidos y los guiños del secretario del Tesoro norteamericano (la Fed), Scott Bessent, sumado a la baja de retenciones, esta semana el dólar vio una sensible caída, lo que generó una ola de compras, sobre todo de cara a las elecciones.

Además, como el Banco Central permite a los bancos fijar su propia tasa de interés sin techos para el plazo fijo, las entidades financieras se vieron obligadas a actualizar los retornos para aplacar la caída de los depósitos en pesos.

En medio de esta tensión cambiaria, algunos ahorristas todavía eligen aldólar como opción de inversión, pero con la nueva baja, se genera la interrogante sobre cuál conviene más si ahorrar en pesos y obtener ganancias fijas u optar por la moneda norteamericana.

¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este martes 15 de octubre?

El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días que surge al reinvertir las ganancias que se obtienen a partir de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen los principales bancos de argentina.

BancosTNATEA
Banco Nación39 %46,784678 %
Santander35 %41,197997 %
Banco Galicia44 %--
Banco de la Provincia de Buenos Aires37 %43,9665 %
BBVA39 %46,784678 %
Banco Macro44 %54,052806 %
Banco Credicoop39 %46,784678 %
ICBC41,45 %50,30584 %
Banco Ciudad35 %41,197997 %
Banco Bica52 %66,370755 %
Banco CMF52,5 %67,169815 %
Banco Comafi40,5 %48,9314 %
El plazo fijo ya ofrece tasas por debajo del 40% anual.
El plazo fijo ya ofrece tasas por debajo del 40% anual.

Suben las tasas del plazo fijo: cuánto gano si invierto $ 1 millón a 30 días

Los ahorristas que deseen invertir $ 1.000.000 a 30 días en un plazo fijo tradicional con una tasa de interés del 2,83% al mes recibirán un total de $ 1.027.945 al vencimiento, lo que significa una ganancia de $ 27.945 mensuales.

Por otra parte, para la opción en pesos virtuales, la ganancia mensual total es de $1.033.699 con un dividendo neto de $ 33.699.

¿Cuánto gano si invierto 5 millones en un mes de plazo fijo?

Los ahorristas que deseen invertir $ 5.000.000 a 30 días en un plazo fijo con una tasa de interés del 34% anual (la de referencia del Banco Nación) recibirán un total de $ 5.139.726 por mes, lo que significa que ganarán un total de $ 139.726 cada 30 días.

Por otro lado, para la opción digital se otorga un 41% por año (hay que dividirlo por 12), en caso de invertir $ 5.000.000 se puede acceder a un monto adicional de $ 138.493 por mes.

¿Cuánto paga un plazo fijo UVA?

En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, aunque los más frecuentes son los tradicionales a 30 días, también hay una opción ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).

El plazo fijo UVA ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor. Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales.

El IPC de los últimos 8 meses:

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%
  • Julio: 1,9%
  • Agosto 1,9%.
  • Septiembre 2,1%.
El dólar tiene distintas cotizaciones en los bancos.
El dólar tiene distintas cotizaciones en los bancos.

¿Qué banco tiene el dólar más barato?

Desde que el Gobierno puso fin al cepo, la mayoría de los bancos ofrecen cotizaciones diferentes. Sin embargo, el BCRA se vio obligado a poner una nueva restricción para frenar el arbitraje entre las distintas cotizaciones.

De todas maneras, las distintas entidades financieras todavía ofrecen precios diversos para comprar y vender dólar oficial.

BancoPrecio de compraPrecio de venta
Banco Patagonia$1.335,00$1.385,00
Banco Supervielle$1.345,00$1.385,00
Banco Nación$1.335,00$1.385,00
Banco Galicia$1.335,00$1.385,00
Banco Piano$1.320,00$1.385,00
Banco Columbia$1.347,00$1.387,00
Cambio online (Plaza Cambio)$1.330,00$1.390,00
BBVA Banco Francés$1.335,00$1.390,00
Banco Bica$1.335,00$1.390,00
Banco Provincia$1.330,00$1.390,00
Banco de La Pampa$1.335,00$1.390,00
Banco Credicoop$1.340,00$1.390,00
Banco Provincia del Neuquén$1.325,00$1.395,00
Banco Santander Río$1.345,00$1.395,00
Banco Ciudad$1.335,00$1.395,00
Banco Mariva$1.340,00$1.400,00
Banco Macro$1.330,00$1.400,00
Banco de Córdoba$1.335,00$1.405,00
Tourfe$1.320,00$1.410,00
Nuevo Banco del Chaco$1.350,00$1.414,00
ICBC$1.345,00$1.420,00

Dólar hoy: ¿a cuánto se venden el Oficial, el Blue y el MEP?

El dólar presentó una cotización oficial de $ 1320 en el inicio de esta semana, mientras que a esta hora se ofrece en los siguientes valores:

Tipo de dólarCompraVentaVariación
Blue$ 1400$ 1420-
Oficial$ 1335$ 1385-
MEP$ 1440$ 1474-
Contado con Liqui$ 1464$ 1468-
Cripto$ 1441$ 1463-

Tasas en billeteras virtuales

Billetera VirtualTasa de Interés (anual)
Cocos Pay46%
Ualá (FCI)38,69%
Naranja X37 %
Taca Taca35,41 %
Banco Bica35 %
Brubank34 %
Personal Pay33,22 %
Prex33,22 %
Banco Supervielle32,85 %
Claro Pay31,39 %
Lemon Cash31,39 %
Mercado Pago31,03 %
Banco Galicia30,66 %
Astropay24,09 %
Letsbit23,36 %