En esta noticia

El dólar blue continúa en calma a pesar de la baja de tasas que dispuso el Banco Central a comienzos de la semana y muchos inversores piensan en qué invertir para tener los mejores rendimientos durante este año: ¿En dónde conviene poner los ahorros?

"Parecería que el dólar dejó de ser objeto de deseo, el Banco Central baja las tasas y esto favorece a un instrumento financiero que mucha gente desconoce", sostuvo Salvador Di Stefano, analista financiero y director de SDS Consultores.

En un informe sobre las mejores herramientas para invertir y tener rendimientos por arriba de la inflación o de la tasa de devaluación, Di Stefano recomendó algunas opciones para que los ahorristas puedan salir ganadores en el 2024.

"Excelente inversión": las recomendaciones del gurú del dólar blue para ganar en el 2024
"Excelente inversión": las recomendaciones del gurú del dólar blue para ganar en el 2024

"Los bonos en pesos ajustados por inflación han mostrado un comportamiento positivo en pesos y en dólares, dado que el dólar hoy cotiza en similares valores a los que tenía a principio de año", recomendó la consultora luego de que la divisa no tuviera grandes subas ante la baja de tasas.

Di Stefano además aseguró que "en lo que va del año, las grandes utilidades se obtuvieron en los bonos en pesos ajustados por inflación y en los bonos soberanos en dólares de corto plazo, mientras que los bonos largos y el índice merval tuvieron rendimientos favorables, pero no con grandes diferencias".

Las recomendaciones de inversión del gurú del dólar blue

"Las acciones deberían despegar a la suba, sin embargo, la amenaza de una corrección a la baja en la economía americana hace que el mercado siga en recorrido lateral en un rango entre los U$S 1.000 de techo y U$S 900 de piso con amplias posibilidades de corrección", adelantó.

Frente a la baja de tasas que se encuentra cada vez más por abajo de la inflación interanual y el crawling peg del 2% que efectúa el Banco Central en el tipo de cambio oficial, los inversores buscan alternativas dentro del mercado para no perder rendimiento.

"Los bonos en pesos ajustados por inflación siguen siendo una excelente inversión, su valor técnico corre al ritmo de la inflación, y sus paridades acompañan la suba, no deberíamos descartar que todo desvió en los precios les dará a estos títulos la oportunidad de potenciar crecimiento", recomendó Di Stefano.

Por último, en el cierre del informe analizó que "parecería que el mercado está del lado de los pesos ajustados por inflación y los bonos soberanos en dólares de corto plazo, el resto pasa desapercibido dentro de una tendencia general de negocios atractiva, pero un tanto amarretas en materia de utilidades".