En esta noticia

En Argentina, el proceso para inscribirse como empleador requiere cumplir con una serie de pasos digitales que, si se omiten, pueden generar sanciones o demoras en la habilitación.

El trámite se realiza a través del Registro Único Tributario (RUT), al que se accede con clave fiscal desde el sitio oficial de AFIP. Allí, el contribuyente debe cargar sus datos y completar el alta como empleador, incluso si aún no tiene trabajadores a cargo.

Para quienes no cuentan con CUIT ni clave fiscal, la inscripción puede iniciarse de forma digital desde el portal web del organismo. Este procedimiento es obligatorio para cualquier persona física o jurídica que planee contratar personal.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Shutterstock</div></div>
Fuente: Shutterstock
Fuente: ShutterstockThanadon88

¿Cómo inscribirse como empleador si tenés una PYME?

En caso de no tener empleados al momento del alta, el contribuyente debe presentar el formulario 931 con la leyenda “sin empleados” a través del servicio “Declaración en línea”. Este paso se realiza una sola vez en el mes de inicio, y deberá repetirse cuando se incorporen trabajadores. La omisión de este trámite puede derivar en observaciones por parte de la autoridad fiscal.

Además del alta, los empleadores deben cumplir con el relevamiento de personal mediante la herramienta “Trabajo registrado en línea”. Esta plataforma permite verificar la registración de cada trabajador en el establecimiento, y genera documentos electrónicos como la planilla F.8240/E y el acta F.8400/E, que se suscriben digitalmente y quedan disponibles en el servicio E-TRL.

¿Cuál es la mejor aplicación para las empresas?

En este contexto, donde la digitalización se volvió clave para la competitividad, Galicia anunció el lanzamiento de la App Galicia Office renovada. Esta herramienta reúne en un solo canal las principales operaciones financieras de las empresas, ofreciendo una experiencia más simple y segura. Desde pagos a proveedores hasta acceso a líneas de crédito, la app busca acompañar tanto la gestión operativa como las decisiones estratégicas.

La App Galicia Office fue desarrollada en interacción constante con clientes, lo que permitió ajustar cada etapa para responder a necesidades reales. Entre sus funcionalidades se destacan:

  • Login biométrico,
  • switch entre empresas,
  • pago con QR
  • y la posibilidad de operar inversiones como el dólar MEP. Todo desde el celular, sin necesidad de acceder a una computadora.
Fuente: Pexels.
Fuente: Pexels.

Con aproximadamente una de cada cuatro empresas del país operando con el banco, Galicia se consolida como un actor relevante en el ecosistema de negocios argentino. Más de 160.000 clientes activos utilizan sus servicios, y cada mes más de 97.000 empresas gestionan pagos a proveedores desde sus plataformas.

La inscripción como empleador y el cumplimiento de las obligaciones fiscales requieren precisión y seguimiento. Contar con herramientas que faciliten la autogestión y centralicen la operatoria puede marcar la diferencia.

En un entorno cada vez más digital, la clave está en conocer los pasos, respetar los plazos y apoyarse en soluciones que conecten con las necesidades reales de cada negocio.