

Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a sus principales aliados comerciales, como Canadá, México, la Unión Europea (UE) y China, trastornaron por completo al mercado y, ahora, la incertidumbre global generada por la guerra comercial tiñe de rojo a Wall Street hace días.
La reconfiguración del flujo del comercio internacional impulsada por el mayor proteccionismo de los Estados Unidos borró toda la suba que los principales índices de Wall Street registraron tras la victoria de Trump en noviembre del año pasado.
Tras tocar un máximo histórico el pasado 19 de febrero, con 6144 puntos, el índice S&P 500 -que reúne a las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos- acumula ya una caída de casi un 10%. Este jueves, las pérdidas continúan y el marcador ya se encuentra en torno a los 5558 puntos.
En este escenario, en el que el episodio más reciente incluye fuertes represalias de la UE a los Estados Unidos tras los aranceles globales que Trump impuso al acero y el aluminio, las proyecciones de los mercados se tornan más oscuras.
Según Morgan Stanley y el JPMorgan, dos de los mayores jugadores de Wall Street, la primera mitad del 2025 incluso podría cerrar con una caída de hasta dos dígitos del S&P: su análisis.

Alerta en Wall Street: la incertidumbre de Trump golpea al S&P
Desde 1988, el rendimiento anual promedio de índice S&P 500 alcanza casi un 11% (10,91%), por lo que aquellos que apuesten a largo al marcador deberían ganar. Sin embargo, este 2025 no parece traer buenas noticias.
Tras ganancias de más de un 15% el año pasado, ahora los analistas de Morgan Stanley y JPMorgan proyectan una caída de dos dígitos para el S&P tan solo para los primeros seis meses del 2025.
Según Michael Wilson, director de inversiones de Morgan Stanley en los Estados Unidos, el índice podría caer hasta los 5500 puntos este semestre, número que se encuentra cercano a los 5558 puntos actuales.
Para el JPMorgan, el indicador podría alcanzar un piso de hasta 5200 puntos este año antes de recuperarse, sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad de las políticas de Trump mantiene alta la incertidumbre.
Es que, en caso de que efectivamente se desate una recesión en los Estados Unidos, Wilson proyecta caídas de hasta un 20% en los mercados. Para Dubravko Lakos-Brujas, responsable de renta variable en JPMorgan, la volatilidad es tal que el S&P 500 podría variar hasta un 20% durante lo que resta del 2025.
Esto se refleja claramente en el índice de volatilidad del S&P, el VIX, el cual mide las expectativas por sus movimientos a futuro: este se disparó un 26% la semana pasada, un alza que no se veía desde el período 2020-2022 por la pandemia del Covid-19.


