En esta noticia

Los bonos en dólaresarrancaron la semana con subas de hasta 21,2% este lunes, aunque recuperan alrededor de un 3,5% en la última semana y en el mes siguen con una caída cercana al 11% en promedio.

El riesgo país retrocedió hasta 1089 puntos básicos, desde los 1456 registrados la semana previa, lo que es una muy buena noticia para el Gobierno, que apunta a que perfore pronto los 1000.

Los ADRs también operaron con signo positivo en Wall Street, con alzas de hasta 24% y, en la plaza local, las acciones escalaron hasta 26,5%.

Se trata de una recuperación fuerte luego de una semana de caídas muy marcadas para los activos locales y "esto respondió a una serie de anuncios inesperados que lanzó el Gobierno", según plantea a El Cronista Eric Paniagua, CEO de Sadrac Venture Capital.

Se refiere a la expectativa de un swap con el Tesoro de EEUU y a las retenciones cero para el campo. Son los dos anuncios clave que se hicieron y explica que se trata de un "plan de shock" que es un movimiento de pinzas que va a llevar al dólar hacia abajo e impulsa al alza a los activos locales.

Esto se da tras una semana muy dura para el Gobierno en materia económica y política, que redundó en un fuerte castigo para los mercados: los bonos cayeron hasta 18% al cierre de mercado. "El precio promedio ponderado por outstanding cayó 12,3% en su medición semanal, posicionándose en US$ 50,2. El Merval sostuvo grandes pérdidas. El índice accionario medido en dólares retrocedió 2,0% hasta los US$ 1071 hoy. Así las cosas, el Merval cayó -9,23% medido semanalmente", analizó un informe de PPI.

Las razones del rebote

"El apoyo expresado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, posteriormente respaldado por la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), es contundente", resalta Federico Filippini, Chief Economist de Adcap, a El Cronista.

Sostiene que la alineación ideológica y geopolítica de Argentina con Washington resultó clave para que el gobierno de Trump anunciara semejante respaldo y aclara que "aunque se espera que los detalles se conozcan eventualmente tras la reunión bilateral entre Trump y Milei, los mercados ya reaccionaron, borrando las caídas de los últimos días y llevando los precios a los niveles posteriores a las elecciones de la PBA".

El mercado había arrancado la rueda en positivo y el posteo en X del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que Argentina es un aliado importante y que harán "lo que sea necesario para apoyar" al país, fue bien recibido, lo que impulsó más el alza hasta los niveles mencionados (por arriba del 20% en todos los casos).

Este lunes, levantaron cabeza las acciones argentinas en el exterior, lideradas por los bancos, con Grupo Supervielle a la cabeza, que subió 24,9%, seguida por Grupo Financiero Galicia, que trepó 21,3% y BBVA Argentina (+20,3%).

Los activos al alza

El sector financiero es el que más recuperó en la jornada, luego de haber sido el más castigado la semana pasada. Y lo mismo se da en la bolsa local, donde el índice S&P Merval subió 7,55% hasta los 1.811.038,73 puntos en pesos y casi 14% en dólares.

Las acciones del panel líder treparon hasta 20,4%, encabezadas por Transener, le siguió Transportadora de Gas del Norte, con un 20,5% de suba, y Comercial del Plata (+19,9%).

Los bonos treparon hasta 21,2%, liderados por el Bonar 2030 (AL30), que fue el único de los ley local que subió. Por su parte, la fuerte recuperación se vio en los globales, donde el 2035 (GD35) fue líder, con una escalada de 18,7%. El 2046 (GD46) subió 18,2% y el 2038 (GD38) trepó 17,6%.

En tanto, como se dijo, los bonares operaron con mayoría de bajas, sobre todo los más largos, como el AL38, que cedió 9,8%, el AL35 perdió 8,45% y el AL29 cayó 2,5%.

La expectativa del swap, aunque con dudas

Tal como se dijo, lo que impulsa esta recuperación es la expectativa de un eventual swap de divisas con el Tesoro de EEUU para calmar las turbulencias financieras que atraviesa el Gobierno.

"Se ve una fuerte reacción de los bonos y las acciones argentinas afuera y en el mercado local, el apoyo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent sin dudas es una gran noticia para el país", señala a El Cronista Leonardo Svirsky, Sales Trader de Becerra Bursátil.

Y asegura que esto da mucha confianza a los inversores, por lo que suben muy fuerte los activos y hará que el dólar mayorista se aleje del techo de la banda.

"El anuncio genera tranquilidad porque da tranquilidad respecto de que va a haber recursos para hacer frente a la deuda del Gobierno. No se sabe bien la cifra, pero se habló de u$s 30.000 millones, aunque lo más probable es que termine en unos u$s 10.000 millones, y es muy positivo porque había dudas sobre la expectativa hacia adelante para las reservas", explica Elena Alonso, de Emerald Capital.

Los tres mensajes al mercado

A eso se suma la noticia de retenciones cero que se aplicarán con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central (BCRA) en un contexto de alta demanda de poder de fuego para controlar el tipo de cambio.

"El contundente apoyo del Tesoro de Estados Unidos ayuda a despejar dos dudas económicas y una política. Por un lado, elimina cualquier riesgo de corto plazo respecto del pago de los bonos soberanos y trae calma de que hay una línea para reforzar reservas y mantener la expectativa de que las bandas están para quedarse", Martín Sarano, economista de la Fundación Internacional Bases.

Por el lado político, considera que "hacía mucho que no se sabía de la relación con Trump y se había especulado sobre la salud de ese vínculo".

Y, finalmente, menciona que el anuncio de reducción temporaria de retenciones le inyecta al mercado u$s 7000 millones de liquidez en una época del año en el que la oferta es más floja.