El mercado del blue en los últimos dos meses muestra una clara tendencia descendente que lo llevaron el viernes a finalizar en valores similares a los registrados luego de que la Argentina entrara en default el pasado 30 de julio.

Los controles comenzaron con la llegada de Vanoli al frente del Banco Central y se mantuvieron con el transcurrir de los días aunque morigeraron su intensidad. El billete cerró el viernes a $ 12,78 para la venta en las cuevas de la city porteña y en la semana perdió 32 centavos. La mayor baja desde la era Vanoli se registró la segunda semana de noviembre con una caída del billete de $ 1,18. Cuando asumió al frente de la entidad monetaria la divisa en el mercado ilegal cotizaba a $ 15,50 por lo que ya lleva registrado una caída de 17,5%.

“Las compras son selectivas pero estamos muy lejos del panorama del primer semestre del año. El efecto de las medidas adoptadas por el Gobierno, a corto plazo funcionan pero no me arriesgo a decir que será así por un tiempo prolongado”, se anima a opinar un cambista en diálogo con Cronista.com.

Desde el Ejecutivo todo el tiempo envían mensajes al mundo financiero, no sólo para controlar el mercado informal, sino que buscan dejar en claro que la intención es honrar sus deudas. Esta semana el Ministerio de Economía anunció el pago adelantado del Boden 2015. Este título constituye el vencimiento más grande de los últimos años.

En el mercado oficial, el dólar mayorista aceleró su tendencia ascendente y el viernes finalizó a $ 8,56 para la venta. El Central ayer realizó una venta por u$s 30 millones luego de mantenerse por más de un mes con cierres compradores. Sin embargo, en la semana la autoridad monetaria no se involucró en el mercado pero si lo hicieron algunos bancos estatales con ventas de hasta u$s 60 millones para contener la divisa y seguir a rajatabla con la política cambiaria llevada adelante por el Gobierno.

“En este lapso el tipo de cambio tuvo un aumento de 3,3 centavos respecto del cierre registrado en el final del viernes pasado. Contra todos los pronósticos la estrategia oficial derivó en un aumento en el ritmo de ajuste y transformó la corrección de la primera semana de diciembre en la más alta desde la penúltima semana de agosto pasado, un dato que seguramente tendrá que tenerse en cuenta a la hora de proyectar los valores del dólar para el fin de año”, señalaron desde una mesa de cambios mayorista.