En esta noticia

El analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el Gurú del Blue, evaluó el estado actual de la economía argentina y se refirió a la desconfianza para invertir tras el cambio de reglas para los empresarios.

El especialista también aconsejó dejar de apostar al dólar como refugio de ahorro y sugirió que, para mejorar la economía, es necesario que las personas inviertan en lugar de acumular billetes.

"En la Argentina de hoy necesitas más capital. ¿Sabes cuál es el problema? Desde el 2011 que en la Argentina no se invierte, que la gente compra dólar y se la lleva fuera. Entonces, para sacar un país adelante, alguien tiene que poner plata. Entonces, en la Argentina hay que invertir y para eso hay que jugársela", afirmó.

Di Stefano señaló en una entrevista por LN+ que las condiciones económicas ha cambiado, donde ahora hay menos rentabilidad y mayor competencia. Y reflexionó: "No era lo mismo cuando importabas con el dólar a 360 y vendías los productos a un dólar de $1000 que ahora cuando lo importás y lo tenés que vender a 1.400. Los márgenes de rentabilidad cambiaron. Entonces, a los empresarios se las tienen que jugar".

Cuál fue la nueva advertencia del Gurú del Blue a los ahorristas

Ante este contexto, una de las preguntas entre los ahorristas es si puede representar "un mal negocio" seguir apostando al dólar. Consultado al respecto, Di Stefano comparó la evolución del dólar con la inflación acumulada desde el inicio de la gestión de Javier Milei y remarcó la pérdida de poder adquisitivo de quienes se dolarizaron.

"En el último año el dólar aumentó un 20% y la inflación un 31%. O sea, los que lo compraron paulatinamente en el último año fueron empomados. El que mantuvo dólares desde noviembre del 2023 a hoy (...) el dólar blue aumentó un 40% y la inflación un 220%. El que guarda dólar blue no tiene forma de recuperar", insistió.

Fiel a su estilo, remarcó: "Para recuperar plata con el dólar blue que guardaste necesita que vengan dos años de pandemia y dos años de un presidente como Alberto Fernández; sino no la recuperan más".

Lejos de promover una estrategia dolarizadora, Di Stefano sostuvo que el foco debe estar en la inversión en abrir un negocio o el mercado inmobiliario. "A la gente le digo 'muchachos, si tenés dólares, cómprate un local comercial o un departamento y alquílalo'", señaló.

"El Gobierno tiende puente a la inversión. Ahora, si la gente no invierte, es un problema de la gente. Si quieren comprar dólares y perder plata, que compre dólares y pierda plata. Mi sensación es que hoy todos tenemos que hacer un esfuerzo por invertir. Si en el país no hay inversión, no vamos para adelante", concluyó.