En esta noticia

El dólar no para de subir. La divisa cerró el mes de julio con un alza acumulada de más de $ 150 y llegó a su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario.

Por diferentes factores (cobertura preelectoral, fin de la rebaja de retenciones, cobro del aguinaldo y ruido político en el Senado por proyectos para aumentar las jubilaciones y restituir la moratoria, entre otros), el dólar cotiza en los $ 1380 para la venta.

Sobre esto opinó el analista financiero Salvador Di Stéfano, más conocido como el Gurú del Blue, quien lanzó una fuerte advertencia para los que compran dólares.

El Gurú del Blue advirtió por la suba del dólar: "Tenés que..."

El analista planteó que "tenemos un sistema económico con reglas bien claras", con una una banda superior, donde el gobierno vende dólares y contrae pesos, y una banda inferior, donde compra dólares y expande pesos.

"Si los argentinos quieren ir a la banda superior, significa que quieren la dolarización de la economía. Acá el gobierno puede convertir toda la circulación monetaria en dólares, con lo cual, si te acercas al techo, vas a tener una suba de la tasa de interés en pesos porque la gente va a prever una menor cantidad de pesos", planteó en una entrevista con La Red.

"Con el susto, la gente empieza a comprar dólares, pero tiene que saber que hay un sistema que tiene reglas y que, si compra doalres, sube la tasa de interés", advirtió el especialista.

En este sentido, sugirió que "en lugar de comprar dolares, deberían saber que algunas Letras del Tesoro rinden 50%".

El Gurú del Blue fue determinante con los ahorristas: "Si querés comprar dólares estás en tu derecho, pero no vengas a decir 'uh la tasa sube'". Y alertó: "Si la gente compra dólares y la tasa sube, vamos a tener un escenario recesivo".

En plena suba del dólar, el Gurú del Blue lanzó una fuerte advertencia: "Tenés que..."
En plena suba del dólar, el Gurú del Blue lanzó una fuerte advertencia: "Tenés que..."

El dólar se acerca al techo de la banda: la tasa no le pone freno

"Las cotizaciones están aceleradas en un contexto en el cuál, el dólar parece no tener freno, el futuro a diciembre cotiza por encima de techo de banda, las tasas están fuertemente por encima de la inflación y en un trimestre dónde las exportaciones son realmente menores al anterior", describe el economista Federico Glustein a El Cronista.

Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, menciona que esto puede ir en línea con el hecho de que "es fin de mes y siempre hay más demanda, pero no hay oferta". Está potenciado por el cierre de posiciones que vencen hoy. Poca oferta y demanda muy activa que potencian la suba de los precios", analiza en la misma línea Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

Seguir leyendo la nota...