Rumbo al 22-O

En el mercado se preguntan qué pasará con las acciones: ¿es sostenible el rebote?

La Bolsa recuperó parte del 25% perdido en 9 ruedas. La cautela inversora puede extenderse hasta eventualmente el balotaje del 19 de noviembre. Hoy las miradas se centran en el INDEC.

Las acciones argentinas revivieron ayer con una suba de casi 5% según el S&P Merval. La resurrección de este indicador se dio tras acumular una pérdida de 25% en las últimas nueve ruedas, aunque agosto había dejado margen para esa corrección con un alza de 43%. Los papeles que sobresalieron ayer fueron Transportadora de Gas del Sur (8%), Banco Macro (7%), y Cresud (7%). En Nueva York, las alzas de los ADR dejaron a Edenor y Pampa Energía con 5,5 por ciento.

"La baja reciente de acciones respondió a cuestiones domésticas dado que el desempeño global de las acciones emergentes fue significativamente menos negativo. El desempeño se produjo post PASO influido por un período previo demasiado optimista que tenía implícito un escenario en el que Juntos por el Cambio sacaba una buena diferencia en la PASO encaminándose hacia un probable triunfo en octubre donde además la composición de las cámaras podía permitir pasar cambios estructurales", destacó Pablo Repetto, Jefe de Research de Aurum Valores.

Massa ningunea el pedido de Milei y el viernes presentará el proyecto de Presupuesto 2024

"El resultado dejó abierto el escenario, aunque en el mercado se evalúa que quien mayores chances de triunfo tiene es Milei. El programa económico del candidato oscila entre varios proyectos de dolarización con algunos dirigentes de ese espacio que entran en contradicción con esa propuesta, lo que aumenta la incertidumbre general ya no solo por el virtual triple empate de la PASO sino por las contradicciones dentro de la propia estructura de La Libertad avanza", agregó el analista.

"Las mayores expectativas de un triunfo de Milei generan dudas respecto a la manera de encontrar gobernabilidad dado que el apoyo legislativo propio sería modesto. En caso de que ganara Milei, sus propuestas deberán conseguir gobernabilidad a través de consensos, algo para lo que no se le ve voluntad. Es en este marco en el que los activos financieros los vemos más probablemente lateralizando, pero sin que deje de haber volatilidad hasta octubre", concluyó.

Milei y Píparo hicieron otra caravana en el conurbano y apuestan a la "mano dura" para crecer

Hoy el mercado estará mirando de cerca el dato de inflación de agosto. Pero más allá de la cifra en sí, están las miradas centradas en el Banco Central y lo que decida con las tasas de interés mañana en reunión de directorio. Todo indica que la entidad que preside Miguel Pesce no modificará los niveles actuales del costo del dinero, pero cualquiera sea la decisión, tendrá impacto en la plaza local en algún mercado, bonos, dólar o acciones. O todos.

Todo indica que, hasta el 22 de octubre, no habrá grandes apuestas para un lado u otro en los activos de riesgo domésticos. Las variaciones se darán en función de cuanto suceda con los mercados emergentes y eventualmente algún condimento que vaya surgiendo de la política doméstica como los debates presidenciales. 

Pero el final de la novela no será el 23 sino que lo más probable es que la incertidumbre se extienda hasta la fecha del balotaje, el 19 de noviembre. El sendero es tan largo como sinuoso e incierto para los inversores. Y no sólo en el corto plazo.

Temas relacionados
Más noticias de acciones

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.