En esta noticia

Apenas se conoció el nombramiento de la nueva ministra de Economía, la Asociación de Banco Públicos y Privados (Abappra) le pidió una reunión a Miguel Pesce para saber la postura del Banco Central.

Medidas

Ayer, los bancos públicos recibieron en la sede de Abappra a Pesce, quien también se reunió con los privados de capital nacional nucleados en Adeba. El titular del Central le confirmó a la banca que la entidad está "parada en la curva de rendimiento de las letras y bonos del Tesoro para sostener a ultranza el valor de los títulos públicos".

También explicó a las entidades que esperarán hasta el jueves de la semana que viene, cuando el Indec de a conocer el dato de inflación de junio, para terminar de decidir qué harán con las tasas de los plazos fijos. Pero como se espera que de arriba del 5%, y hoy los depósitos rinden 4,4%, la expectativa es de una nueva subida.

A tal punto que hay muchos bancos medianos y chicos que pierden plata. "Además, con la tasa más alta cuesta mucho más dinamizar el crédito", le alertaron los banqueros.

Dismatch

A la vez, los bancos transmitieron su preocupación por el dismatch entre las tasas de Leliq y la de los plazos fijos, ya que con la última suba los bancos deben pagar 53% por los depósitos, contra 52% que reciben por las letras, lo que, según ellos, les lesiona los resultados.

A tal punto que hay muchos bancos medianos y chicos que pierden plata. "Además, con la tasa más alta cuesta mucho más dinamizar el crédito", le alertaron los banqueros.

"Vayan al Tesoro, que estamos nosotros parados ahí y vamos a defender la curva cueste lo que cueste", respondió el BCRA.

Al Tesoro

"Vayan al Tesoro, que estamos nosotros parados ahí y vamos a defender la curva cueste lo que cueste", respondió el BCRA.

Un banco llegó a relatar que vio una oportunidad en bonos que devengan CER más 15%, y pusieron allí sus fondos.

A la vez, el titular del Central incentivó a los bancos a financiar a los importadores con dólares propios, de modo que no impacte en reservas. La tasa está entre el 7,5 y el 8,5% anual, pero los privados no muestran mucho apetito por ese riesgo.