El riesgo país bajó de los 1800 puntos saludando el acuerdo con el FMI
Los bonos argentinos registraron nuevas subas este lunes. En tanto, los principales índices de Estados Unidos cerraron la jornada con variaciones positivas
Los bonos argentinos que rigen bajo legislación extranjera cerraron este lunes con avances de entre 2,36% y 3,16% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país cedió 52 puntos básicos y quedó 1746. Así, siguió la recuperación tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El viernes pasado, el board del FMI aprobó el programa acordado con el Gobierno argentino. Tras el anuncio, inmediatamente le envió al país el primer desembolso, que fue de más de u$s 9650 millones. Así, luego de pagarle un vencimiento al mismo organismo, las reservas del BCRA aumentaron más de u$s 6300 millones.
Tras la suba de la tasa, esto es lo que pagan por un plazo fijo de $ 100.000
Distinto fue el caso para la renta variable. El S&P Merval cayó 1,4% en pesos y las acciones argentinas cerraron dispares en Wall Street. Las mayores subas locales en Estados Unidos se dieron en Mercado libre (5%) y Edenor (1,8%), mientras las principales bajas fueron las de Irsa Propiedades (-5,4%) y Ternium (-2,3%).
De este modo, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York no fueron impulsadas por las variaciones positivas que se registraron en la plaza estadounidense. Los principales activos en ese país, aunque mostraron cierta volatilidad durante la jornada, terminaron en verde.
Wall Street, en verde
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos revirtieron las bajas iniciales y terminaron la jornada con variaciones positivas. Las mayores subas se registraron en el sector tecnológico, en el que se destacaron los papeles en Tesla, que anotaron un incremento del 8 por ciento.
Entre los referencias más importantes de la plaza estadounidense, la jornada finalizó con avances en el Dow Jones (0,27%), S&P 500 (0,71%) y Nasdaq (1,31%). En Europa, en tanto, el Euro Stoxx avanzó 0,5%, mientras que los índices rusos MOEX y el RTS cayeron 2,15% y 0,79%, respectivamente.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Alerta dólar blue: la City baja el precio por el billete de "alas", ¿qué es y cómo evitar la sangría en su valor?
Dólar blue récord y cepo: el duro diagnóstico de Martín Redrado y cómo se puede parar la corrida
Dólar blue hoy miércoles 29 de junio: a cuánto cotiza el paralelo y el oficial
El dólar blue no cede pero los financieros vuelven a superar los $ 250
Destacadas de hoy

Alberto Fernández lanzó un ultimátum a Martín Guzmán por el dólar: ruidos en el gabinete y un acto en suspenso con la CGT
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 29 de junio

Compartí tus comentarios