En esta noticia

Mientras Bitcoin domina por completo la escena cripto al marcar nuevos máximos históricos, el verdadero movimiento de ese mercado parece gestarse en las altcoins (o monedas alternativas a BTC). Ethereum (ETH) rompió la barrera de los u$s 3000, mientras los inversores ya estiman una rotación de capital hacia activos de menor capitalización, ya que muestran señales tempranas de despegue.

El repunte de Ethereum como soporte sólido actúa como catalizador de lo que muchos en el ecosistema describen como el preludio de una nueva "altseason", que son las etapas en las que las criptomonedas alternativas superan sistemáticamente a Bitcoin en términos de rendimiento. ETH sube este viernes casi 20% hasta los u$s 2987, XRP escala casi 25% y Solana, un 12% en la última semana.

El Altcoin Season Index, elaborado por Coinglass, se encuentra actualmente en 29 puntos, muy cerca del umbral que marca una clara "Bitcoin Season". Este índice, que mide el rendimiento relativo de las altcoins frente a Bitcoin, osciló históricamente entre ciclos bien definidos.

Cuando supera los 75 puntos, señala el inicio de una altseason. Por debajo de los 25, en cambio, domina la narrativa de Bitcoin. Con un valor actual de 29, el mercado cripto permanece en una zona de transición, aun sin confirmar una rotación contundente hacia los tokens secundarios.

Altseason. Marca 29
Altseason. Marca 29

Altcoins, para todos los perfiles

Pablo Monti, Brand Manager y Portavoz de BingX, comenta en diálogo con El Cronista que, hablar del universo de las altcoins es referirse tanto a una enorme diversidad de activos como a una amplia variedad de perfiles de inversores.

Monti analiza que, en un extremo, están quienes se mantienen dentro del terreno más conocido: tokens como Ethereum (ETH), Solana (SOL), XRP, Cardano (ADA) o incluso Dogecoin (DOGE).

"Estas criptomonedas ya consolidadas lograron posicionarse gracias a su narrativa, su utilidad para resolver desafíos técnicos y su creciente adopción en sectores específicos", asegura.

En el contexto actual, marcado por un nuevo impulso alcista de Bitcoin, estos activos consolidados se mueven en línea con esa criptomoneda y captan nuevamente la atención de los inversores más tradicionales.

En el otro extremo, "el foco se desplaza hacia tokens más nuevos o de menor capitalización, buscados por quienes están dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de rentabilidad diferencial", comenta el estratega. "En esta categoría emergen nombres como BONK, ARB, SONIC (S), HYPE, AVAX y hasta PENGU, una memecoin que empezó a hacer ruido en redes y exchanges y ganó gran visibilidad entre los inversores más especulativos", sostiene.

Monti destaca el escenario: "Todo esto ocurre mientras el mercado espera el inicio de una nueva altseason. En este contexto, sugerir qué altcoins son más atractivas para invertir se vuelve una tarea compleja. Todo dependerá, en última instancia, del perfil de riesgo del inversor y de su horizonte de inversión".

Por su parte, Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina, agrega que lo que se ve con el nuevo récord de Bitcoin es una combinación de fundamentos sólidos, mayor interés institucional y una fuerte expectativa por decisiones macroeconómicas, como una posible baja de tasas en EE.UU.

"Bitcoin ya no aparece solo como una apuesta especulativa, sino como un activo de resguardo que recibe cada vez más validación por parte de los mercados tradicionales", dice la experta.

En este contexto, Gama plantea que las altcoins también atraviesan un momento muy interesante. "Ethereum y Solana se mantienen como líderes gracias a su adopción concreta y a ecosistemas altamente activos", analiza.

Más allá del contexto, Gama recomienda apostar por proyectos con fundamentos sólidos y una visión de largo plazo. Y es que el mercado muestra un nivel de exigencia creciente, lo que representa una señal positiva: "Refleja una mayor madurez entre los inversores. Recomendamos a quienes evalúan invertir en cripto que dediquen tiempo a analizar cada proyecto, comprendan su propuesta de valor, quiénes integran el equipo y cuál es su verdadero potencial antes de tomar una decisión", concluye.