En esta noticia

El Ministerio de Economía licitará hoy el nuevo Bono del Tesoro en pesos al 2030, que sólo se puede comprar con dólares y por inversores internacionales. Ayer los mercados reaccionaron en alza ante este lanzamiento con la expectativa de que el equipo económico logre un resultado positivo en lo que denomina el retorno al mercado de capitales internacional.

"La opción de venta (put) antes de las elecciones presidenciales de 2027 es crucial. Sin esta opción de salida anticipada, el bono resultaría poco atractivo. Creemos que podría surgir una opción de entrada más atractiva en los próximos meses en el mercado secundario, por varias razones" destacó a El Cronista un influyente operador que optó por el anonimato.

Está fresca en la memoria de los inversores lo sucedido en las PASO de agosto del 2019 cuando Alberto Fernández superó a Mauricio Macri en esas primarias y gatilló un derrumbe histórico de bonos y acciones. Con ese "put", los inversores tienen la alternativa de vender en mayo de 2027 los Bonte si olfatean que un candidato populista tiene altas probabilidades de ganar los comicios presidenciales.

Bonte: ¿cuánto rendirá?

Ayer muchos de los analistas de bancos se dedicaron a calcular cuál debería ser el rendimiento y, por lo tanto, el precio de los nuevos Bonte 2030. "Debido a la falta de una curva de rendimiento nominal de la deuda soberana a largo plazo, fijar el precio del instrumento se vuelve complejo. Al proyectar los flujos de caja teóricos hasta 2027 utilizando las tasas nominales de mercado (Lecaps/Boncaps), y a partir de 2027 utilizando la curva CER más la inflación esperada, podemos estimar la valoración del bono. Este ejercicio resulta en un rendimiento implícito de aproximadamente el 26%" destacó un informe de una entidad local.

"Un punto clave que vale la pena destacar es que el monto máximo de emisión está limitado a u$s 1000 millones. Es probable que el rendimiento final se sitúe unos puntos básicos por debajo de nuestra estimación teórica" agregó ese informe.

Con una pizarra, Milei dio una clase a sus diputados antes del envío de la ley

La sospecha de los operadores es que el ministro Caputo ya tiene cerrado con varios fondos norteamericanos la compra de estos Bonte 2030. La única incógnita pasa por el precio y rendimiento. Las tasas de las Lecap y Boncap ayer cedieron y la expectativa es que esta tendencia se mantenga.

"Para inversiones en pesos, las curvas de tasa fija se han visto muy volátiles últimamente, pero creemos que a partir de ahora deberían normalizarse y mantener un sendero decreciente en términos de tasa efectiva mensual. Con esta tasa en torno al 2,4% creemos que la parte de largo plazo puede ofrecer retornos interesantes en dólares, si se confirma la baja de la inflación una vez pasado el efecto inmediato en precios por la unificación del tipo de cambio" destacó un informe de Capital Markets.

Preocupan las reservas del BCRA y será clave que sume dólares.
Preocupan las reservas del BCRA y será clave que sume dólares.

La señal, más allá de rendimientos, es que el BCRA suma reservas pese a no intervenir en el mercado cambiario. En la primera semana de julio se viene el pago de vencimientos de intereses y capital de los Bonares y Globales. Mientras menos desembolsos del FMI se utilicen, mejor para los mercados, especialmente los tenedores de bonos.

¿Y el repo de bancos extranjeros al BCRA? El equipo económico apuesta a una reducción de las tasas antes de acudir a este financiamiento. Las perspectivas electorales alientan esta estrategia dado que las probabilidades de un triunfo oficial en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre son altas. Las encuestas, pese a sus reiterados errores, marcarán el ritmo del mercado en el tercer trimestre. El que se apura pierde.