El Gobierno publicó hoy un “aviso legal” por el que notifica el pago de los intereses de bonos reestructurados bajo la ley argentina, de Nueva York y de Inglaterra y Gales.

El aviso, publicado en el Boletín Oficial, en los principales diarios del país y en el sitio Web de la Presidencia, está distribuido en tres secciones, según la jurisdicción bajo la cual están “gobernados” los bonos.

El objetivo del aviso, según dijo esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, es “establecer claramente la voluntad de pago” de la Argentina y notificar “la fecha del depósito de los recursos correspondientes para que los tenedores puedan percibir los servicios de interés emanados de la deuda”.

“El énfasis que se ha puesto es que el juez (de Nueva York Thomas) Griesa se excedió en el uso de sus atribuciones y no puede afectar las transferencias de eurobonos, no tiene competencia para obstruir a terceros extranjeros en cumplimientos de obligaciones en territorio extranjero y no tiene jurisdicción para afectar títulos que se rigen por leyes de Inglaterra y Gales”, añadió al hablar ante la prensa en la Casa Rosada.

En igual sentido, remarcó que “existe voluntad clara de pago por parte de la Argentina, que ha depositado los recursos y no existe atribución de un juez extranjero para imposibilitar el cobro”.

En el caso de los bonos locales, el aviso advierte que “la conducta de cualquier agente intermediario de no distribuir los montos depositados entre los tenedores de los canjes 2005-2010 va en contra de sus obligaciones legales y/o contractuales y afecta los derechos e intereses de los tenedores”.

Sobre los bonos gobernados por la ley de los Estados Unidos, el aviso estableció que “los fondos (depositados) deben ser distribuidos a los tenedores por Bank of New York Mellon, en su carácter de agente fiduciario, y por los respectivos agentes de pagos y bancos intermediarios”.

El aviso se publicó con objeto de “comunicar a los tenedores adherentes de los canjes de deuda soberana argentina de 2005 y 2010 gobernados por la ley de los Estados Unidos, el efectivo cumplimiento de la República Argentina de sus obligaciones frente a aquéllos, deslindándose cualquier responsabilidad y/o incumplimiento que pretenda imputársele a la República Argentina por cualquier orden judicial o conducta del agente fiduciario (Bank of New York Mellon) que en forma directa o indirecta obstruya, impida o suspenda el cobro del vencimiento de intereses operados el 30 de junio”, agregó.

Advirtió también a ese banco que su conducta de “no distribuir los montos depositados entre los tenedores de los canjes de 2005 y 2010 (ni de solicitarlo judicialmente) es violatoria de sus obligaciones”.

Sobre los bonos bajo legislación de Inglaterra y Gales (‘Euro Bonos‘), el texto legal remarcó que están ‘fuera de la jurisdicción‘ de Griesa, quien “se ha excedido” en su competencia.

La publicación del aviso legal se realizó horas antes de la reunión que una delegación encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, mantendrá en Nueva York con el abogado Daniel Pollack, designado como mediador por Griesa en el conflicto con los holdouts que litigaron contra Argentina y obtuvieron fallos favorables por unos 1.330 millones de dólares.