Cómo es el plan MacGyver del FMI para desarmar la bomba Leliq y salvar al Banco Central
El Banco Central está con un rojo patrimonial de entre 5 y 7% del PBI. El staff del FMI recomendó adoptar gradualmente medidas. Será otra tarea para el próximo gobierno.
El staff del FMI detalló el plan para desactivar la bomba de Leliq, las Letras de Liquidez emitidas por el Banco Central en poder de bancos y que ascienden a $4,7 billones por total.
Inflación y alimentos: acordaron la baja de precios de más de 1700 productos
Tras la suba de la tasa, esto es lo que pagan por un plazo fijo de $ 100.000
Esos papeles fueron lanzados para retirar pesos de circulación, pero al ser remunerados y pagar una elevada tasa de interés, se fueron acumulando y ahora representan 1,3 veces la base monetaria.
El déficit cuasifiscal, el interés que mes a mes devengan, va en ascenso conspirando contra cualquier plan de bajar la inflación en la Argentina.
Dólar e inflación
En el Reporte del Staff difundido el viernes (la revisión a la economía que ordena el artículo IV del FMI a todos sus países miembros), existe un apartado especial sobre la situación patrimonial del BCRA.
"Usando principios internacionales de reportes financieros, en particular para el tratamiento de las ganancias de revaluación del tipo de cambio y la valoración justa de las tenencias de títulos públicos, el staff técnico estima que la posición patrimonial actual del BCRA es algo negativa y de entre 5 a 7% del PBI" menciona. Si fuera una empresa estaría quebrada.
Desde el 2018, siempre según el staff del FMI, la posición financiera del BCRA no ha cesado de recibir golpes.
El alto rojo cuasi fiscal por el festival de Leliq y el giro de utilidades al Tesoro terminaron vaciando al BCRA.
Reseñó una verdadera "pandemia":
- La rebaja de la calificación crediticia de la Argentina hizo perder valor a su tenencia de títulos públicos (u$s 18.000 millones);
- El flujo de caja negativo relacionado con el costo cuasifiscal de las Leliq y los préstamos a tasa cero que se dieron al Tesoro Nacional;
- Las importantes pérdidas de reservas, que solo fueron compensadas parcialmente por las ganancias por la suba del tipo de cambio.
- Por si fuera poco, las ganancias realizadas y no realizadas del BCRA no se las retuvieron sino que fueron transferidas al Tesoro. De nuevo, si el BCRA fuera una empresa, podría decirse que la vaciaron.
Un plan gradual
¿Cuál es el plan sugerido por el BCRA para resucitar patrimonialmente al BCRA? Como Macri en 2016, aplica el gradualismo y no el shock. Apuntan a que el déficit cuasi fiscal del BCRA se reduzca paulatinamente.
"El alto costo de la esterilización -debido a un stock considerable de Leliq (pasivo remunerado) en proporción de la base monetaria (pasivo no remunerado)- va a converger a los ingresos por señoreaje y las ganancias por valoración de las reservas para 2025", señala en forma muy optimista el reporte.
"La dinámica proyectada de menor déficit cuasi fiscal y menor deuda del banco central en porcentaje del PBI depende de la clave supuestos, incluyendo el crecimiento de la base monetaria en línea con PBl; la disminución del financiamiento monetario con plena eliminación para 2024 y ningún giro adicional de utilidades al Tesoro", señala.
Como se observa, son supuestos tan optimistas como difíciles de cumplir, en la gestión kirchnerista al menos.
Algo básico sugiere el FMI: que la esterilización de pesos se haga con los títulos del Tesoro Nacional.
Por último, el FMI recomienda considerar alternativas a la emisión de Leliq y la implementación de operaciones monetarias a través de Letras del Tesoro "para asegurar que se comparta la carga del costo cuasi fiscal". Esta sugerencia debería haberse considerado tras la salida de la Convertibilidad cuando el BCRA dejó de actuar como una caja de conversión.
El fantasma de las Lebac
El problema fue entonces que la Argentina se hallaba en default y por ende no podía la entidad monetaria utilizar deuda del Tesoro para esterilizar los pesos excedentes. Surgieron entonces las Letras del Banco Central que en la gestión de Federico Sturzenegger llegaron a su auge con la crisis que luego gatilló.
Fueron reemplazadas por las actuales Leliq, que restringida su tenencia a bancos, igual fueron en constante aumento para tratar de esterilizar la fuerte emisión de pesos realizada, con un pico durante el 2020 en plena pandemia. Ahora esa bomba instalada en el balance del BCRA debe ser desactivada.
La suba de tasas de las Leliq que el mismo FMI impone como herramienta para combatir la inflación es la que acrecienta el stock de estos papeles.
Tal como lo confirma el mismo reporte del FMI, será otra cuestión a abordar por el gobierno que surja de las elecciones presidenciales en 2023.
En ese momento considerarán si mantienen ese gradualismo optimista del FMI para desactivar la bomba o bien aplican un "fogonazo", o sea un salto inflacionario de una vez, dejando de renovarlas al vencimiento.
No será una decisión fácil.
Alfredo Campanelli
No es necesario ninguna de esas opciones. El problema económico se debe encarar de forma integral como ya he propuesto en un paper que gira por varias mesas. Los objetivos inexcusable deben ser: recuperar una moneda de verdad, terminar con la economía informal, bajar drásticamente la carga impositiva y los gastos improductivos del Estado, transformar la asistencia social en trabajo mientras se baja su costo cambiando dinero por recursos que el Estado adquiera a precio muy inferior al que pagan los asistidos, separar jubilados de pensionados. Eso solo es posible con una nueva moneda digital, emitida por contrato inteligente y blockchain, canjeanfo de inicio la mitad de la base monetaria para que el peso físico y el digital convivan hasta que el físico desaparezca a medida que la economía aumente fuertemente la demanda de trabajadores.