

En esta noticia
Las elecciones del 26 de octubre despertaron el apetito dolarizador de muchos inversores ante la incertidumbre de lo que pueda pasar, luego de que el Gobierno perdiera los comicios en la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, y a poco más de una semana de la legislativa, el dólar volvió a subir pese a los anuncios de Donald Trump y una segunda intervención de EE.UU. en el mercado de cambios.
La situación se estabilizó inicialmente cuando Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., vendió dólares y anunció que la ayuda a la Argentina sería de u$s 40.000 millones.
Sin embargo, la divisa revirtió en las últimas ruedas todo el retroceso que tuvo tras las dos intervenciones del Tesoro de los EE.UU. (El lunes 13 había caído a $ 1375 desde los $ 1450 a los que cerró el jueves 9, previo al feriado, tras la primera de esas operaciones).
El Gurú del Blue lanzó un nuevo mensaje a los ahorristas: "El que compró..."
Pese a esto, Salvador Di Stéfano no duda en considerar que ir al dólar es una mala decisión de ahorro.
"Si el Tesoro de Estados Unidos viene a la República Argentina con dólares, a comprar pesos, ¿te parece negocio comprar dólares en nuestro país, cuando el que está comprando los pesos tiene dólares en forma ilimitada?", planteó en un video publicado en sus redes sociales.
"Me parece que el que compró dólares se equivocó", sentenció.

Según publicó El Cronista en esta columna, desde que el Tesoro de Estados Unidos abrió la billetera e intervino en el mercado cambiario argentino, la demanda de dólares se corrió.
El efecto fue inmediato: un shock de corto plazo. La liquidez del mercado se disparó y eso se reflejó este lunes tanto en el tipo de cambio, que tuvo la mayor caída diaria desde el 7 de mayo, como en los contratos de dólar futuro.
¿Por qué cayó el dólar? El mercado venía leyendo que el esquema cambiario actual era insostenible dado que no acumulaba reservas genuinamente. Ahora, se modificó el respaldo del esquema, lo que significa un cambio rotundo en las reglas del juego.
El Tesoro de EE.UU. confirmó que compró pesos argentinos
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la semana pasada que compraron pesos argentinos como parte de la asistencia nuestro país.
"Hoy compramos directamente pesos argentinos", dijo Bessent en sus redes sociales, luego de "cuatro días de intensas negociaciones" con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington DC.
También aseguró que acordaron un swap de u$s 20.000 millones, cifra que después con otro anuncio se duplicó a u$s 40.000 millones.


