El precio del dólar subió en todas las plazas cambiarias este lunes, tras una seguidilla de cinco jornadas a la baja en el mercado mayorista. Desde el 19 de setiembre, cuando alcanzó los $ 1475, el dólar comenzó a ceder y el oficial opera a $ 1380 este lunes.

"En el mercado oficial de cambios (MULC) es lógica la suba que se ve este lunes porque la mayor oferta proveniente del agro se la lleva el Tesoro y, en consecuencia, los precios del mercado oficial tienden a acomodarse más arriba", comenta a El CronistaGustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

Entre miércoles y viernes ingresaron casi u$s 3600 millones y el Gobierno ya embolsó entre u$s 1800 y u$s 2100 millones, según estimaciones del mercado. Los esperable es que las compras del Tesoro sigan.

"Si el grueso de la oferta del agro se la lleva el Tesoro, no quedará mucho para el resto", apunta Quintana.

Los financieros también marcan subas luego de la decisión del BCRA de volver a implementar la restricción cruzada. La entidad a cargo de Santiago Bausili dispuso que quienes adquieran dólares en el mercado oficial no podrán operar en los financieros por los siguientes 90 días para evitar la operación conocida como "rulo", en la que se aprovecha la brecha entre ambos mercados.

El efecto colateral es que menos oferta en los dólares financieros incentiva el arbitraje del oficial con el informal como consecuencia de un incremento de la brecha cambiaria.

Por otro lado, ingresan a la Argentina en los últimos días los dólares de la liquidación de exportaciones agrícolas, que, en el marco de la propuesta de retenciones cero que aplicó el Gobierno, aportó u$s 7000 millones. El Tesoro comenzó a comprar en bloque divisas a raíz de ese "aluvión de dólares".