Qué hay detrás de la disparada

El dólar blue se disparó a nuevo récord y los financieros se acercan a $ 250: qué va a pasar

Hay un dólar que es el que más miran las multinacionales y grandes inversores, que se disparó 17% en lo que va del mes y le pone precio al blue

En esta noticia

Efecto Pimco. Así describen en las mesas el rumor que sobrevoló la City, de una fuerte venta de bonos CER por parte de Pimco, que provocó una suba del contado con liquidación del 17% en lo que va del mes

Estaba a $ 210 el 1 de junio, subió ayer $ 10 y cerró a $ 246, mientras el MEP voló $ 11, de $ 231 a $ 242, mientras que el blue se disparó de $ 226 a $ 232.

El dólar blue vuelve a dispararse y alcanza un nuevo máximo histórico

Dólar arriba de $ 300: ¿cuándo será la fecha clave de cotización y qué impulsará la suba histórica?

El salvador

"Menos mal que el Banco Central jugó fuerte, de lo contrario, no sé qué hubiera sido", dicen en las mesas, acerca de la intervención del BCRA de al menos $ 50.000 millones comprando bonos en pesos, para defender la curva CER.

"El tipo de cambio es para arriba fuerte: con la cantidad de pesos que se emitió para sostener la deuda en pesos, el dólar acá es muy barato", revelan quienes operan en las mesas de dinero.

La licitación más esperada

En este sentido, lo más importante de la semana sucederá este martes, cuando el Tesoro realice la última licitación del mes, en la que deberá refinanciar un vencimiento de deuda en pesos por $ 258.000 millones.

"Menos mal que el Banco Central jugó fuerte, de lo contrario, no sé qué hubiera sido", dicen en las mesas, acerca de la intervención del BCRA de al menos $ 50.000 millones comprando bonos en pesos, para defender la curva CER.

"Con un mercado cambiario tensionado, el foco estará puesto en las medidas del BCRA junto al Ministerio de Producción para reducir la demanda de divisas por importaciones", observan desde Cohen Aliados Financieros.

Signos de alerta

Desde PPI alertan que, a pesar del resultado satisfactorio del canje de la semana pasada (canjeó el 57,7% y el 67,3% de la Lede y Lecer de junio), "la nueva debilidad del mercado de pesos dificulta el panorama".  

"Además del remanente de ambas letras, el Tesoro enfrenta los pagos de cupones del DICP/CUAP y el vencimiento de una Lelite, de los cuales estimamos que el 89,1% está en manos del sector privado".

A primera vista el escenario luce complicado y dependerá, en gran parte, de la demanda que provenga del sistema financiero tras los cambios de tasa para impulsarlos a tomar más títulos soberanos.

A primera vista el escenario luce complicado y dependerá, en gran parte, de la demanda que provenga del sistema financiero tras los cambios de tasa para impulsarlos a tomar más títulos soberanos.

¿Una a favor del Tesoro? 

"Si logran superar este examen, los próximos dos meses son relativamente bajos. En julio esperan pagos por $ 490.031 millones, mientras que agosto ronda los $ 503.175 millones. Sin lugar a dudas, el próximo gran reto coincide con el vencimiento del BONCER22 (T2X2) donde caen compromisos por $ 1.053.539 millones", indican desde PPI.

Desde Consultatio hacen hincapié en que "la deuda en pesos sigue sin encontrar signos de estabilización, con flujos de FCI que volvieron a registrar rescates netos y el BCRA teniendo un papel protagónico como proveedor de liquidez para sostener el funcionamiento de mercado". 

"Los precios de mercado de los instrumentos donde no está activo el BCRA reflejan que las dudas alrededor de la dinámica de la deuda aumentaron, demandando medidas más claras para poder contener la incertidumbre", resaltaron.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.