En esta noticia

En la Argentina de hoy, en la que gran parte de los pesos busca refugio inmediato en dólares, la pregunta que surge entre ahorristas e inversores ya no es solo cómo dolarizarse, sino también cómo hacerlo de manera más eficiente y un dato clave surge entre los analistas: el dólar cripto es una muy buena opción.

Mientras el billete verde se guarda en cajas de seguridad o bajo el colchón, sin generar un centavo extra de ganancia, los llamados "dólares digitales o cripto" -stablecoins como USDT o USDC- ofrecen un giro distinto: además de mantener la paridad con la moneda estadounidense, permiten obtener rendimientos de hasta 11% anual que pueden percibirse diariamente.

En un mercado en el que la dolarización defensiva domina las carteras por las elecciones y la volatilidad financiera, estos activos surgen como una alternativa que combina resguardo con rentabilidad, accesible desde el celular y sin la fricción del efectivo.

Cómo comprar dólar digital

La mecánica es simple. Desde distintas plataformas, el usuario puede ingresar pesos, convertirlos a stablecoins y empezar a obtener intereses de manera automática, sin necesidad de bloquear fondos ni cumplir con determinados plazos fijos.

Esto significa que el capital no solo se protege frente a una eventual devaluación, sino que también genera rendimientos en dólares que superan, en muchos casos, los de las cuentas bancarias tradicionales.

Si bien Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina, explicó en declaraciones a El Cronista que, las stablecoins por sí solas no generan intereses, ya que funcionan como una representación digital del dólar, hay alternativas que permiten obtener ganancia sobre ellas.

"Existen productos dentro de exchanges o en el ecosistema de finanzas descentralizadas que permiten obtener rendimiento al guardarlas o prestarlas. En Bitget, por ejemplo, hay opciones de ahorro flexibles o con plazo fijo que ofrecen tasas competitivas y adaptadas a diferentes perfiles de usuario", detalló.

Desde Buenbit, otro de los gigantes cripto que opera en la City, destacaron a este medio que, en un contexto tan inestable como el argentino, la prioridad es resguardar el poder adquisitivo y tienen una oferta en ese sentido.

"Ofrecemos una alternativa moderna y eficiente: dólares digitales, como USDT, que mantienen paridad con la moneda estadounidense y generan intereses diarios con rendimientos de hasta 11 % anual".

¿Qué es una stablecoin?

Gama explicó que el dólar digital, representado por stablecoins como USDT o USDC, se puede adquirir de manera muy sencilla en exchanges como Bitget.

"Solo necesitas abrir una cuenta, depositar pesos u otra moneda local mediante transferencia bancaria o tarjeta, y luego convertir ese saldo en stablecoins. Es un proceso rápido, seguro y disponible en cualquier momento del día", describió.

Otra ventaja del dólar digital es que el usuario puede operar los siete días de la semana, las 24 horas del día. Y, desde Buenbit, agregaron: "Comprarlos es simple y accesible desde la app: se puede ingresar con pesos, cambiar por USDT y, desde ese momento, el capital comienza a generar intereses automáticamente, sin necesidad de bloquearlo ni cumplir plazos mínimos".

Se vuelve, así, una opción ideal para quienes quieren dolarizarse sin complicaciones y con una rentabilidad constante.

¿Porqué stablecoins en lugar de billetes?

Gama respondió a esta pregunta que la gran ventaja de las stablecoins frente al dólar en efectivo es que resultan más seguras y prácticas.

"No existe el riesgo de robo o falsificación, puedes comprarlas y venderlas sin salir de casa, y enviarlas a cualquier parte del mundo de manera instantánea y a bajo costo. Además, te permiten acceder a diferentes oportunidades de inversión dentro del mundo cripto, algo que no ocurre con el billete físico", señaló.

"A diferencia del dólar billete, que permanece estático, los digitales permiten ahorrar y crecer al mismo tiempo. Se trata de una forma más eficiente de resguardar valor, ya que además de protegerse frente a una eventual devaluación, el usuario obtiene rendimiento en dólares todos los días", indicaron en Buenbit.

Y es que, a diferencia de muchas cuentas tradicionales o billeteras virtuales que ofrecen rendimientos muy bajos, en algunos casos incluso menos del 5% anual, tener "USDT permite superar ampliamente esa tasa, incluso por encima de la inflación esperada en EE.UU", señalaron.

Incluso hay quienes advierten que mientras una Obligación Negociable (ON) en el mercado local ofrece entre 6% y 9% de rendimiento anual en dólares y con el riesgo país como telón de fondo y un bono del Tesoro de EE.UU rinde en torno al 4,3 % anual, los dólares digitales se presentan como una alternativa que combina resguardo y rendimiento.

Claro que, a diferencia de los bonos soberanos o corporativos, no cuentan con el respaldo de un emisor tradicional ni con garantías estatales: son productos del ecosistema cripto, donde el riesgo es distinto y recae en la plataforma elegida.

No obstante, en un país donde dolarizar es casi un reflejo automático en la carrera preelectoral, las stablecoins amplían el abanico de opciones y son rentables gracias a los instrumentos que ofrecen los exchange.