La primera rueda de la semana no pasó desapercibida en el mercado cambiario. El dólar blue subió y el Contado con Liqui y el dólar MEP se dispararon hasta sumar más de 30 centavos cada uno, en una clara señal que los grandes inversores buscan refugio en dólares ante un panorama cada ves más riesgoso y con pocas definiciones.

Sigue el miedo a los allanamientos”, aseguró un operador respecto al clima que vive desde el viernes la city porteña, cuando fueron allanadas 29 "cuevas" financieras en el marco de un operativo ordenado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Entrada la tarde, eldólar blue se vendía a $ 14,23, 18 centavos por encima de las primeras operaciones, luego de tocar un techo de $ 14,30 esta mañana.

En diálogo con Cronista.com< strong=">, otro operador explicó que ante el temor a nuevos operativos, “muchas cuevas trabajan con cortinas bajas o solo realizan operaciones por teléfono a clientes”.<>

El dólar oficial cerró en baja a $ 8,40 según la cotización del BNA, lo que colocó al dólar ahorro en los $ 10,08 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,34. Hasta el momento el BCRA habría vendido unos u$s 15 millones.

El dólar MEP y el Contado con Liquidación mostraron el nerviosismo y la clara decisión de los grandes inversores de buscar refugio en el dólar. Así, el dólar bolsa trepó fuerte hasta los $ 13,60, desde los $ 13,59 iniciales, para luego retroceder a $ 13,45. El liqui no se quedaba atrás y llegó a sumar casi 20 centavos hasta colocarse en los $ 13,40.

De esta forma, apenas 24 hs -sólo el jueves- duró el efecto en el mercado de la baja provisoria que había generado que la medida del BCRA para limitar el stock de dólares a bancos.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba en un 69,4%.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 01/09/14 y el 05/09/14) las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 285.563.877, muy por debajo de u$s 348.479.945 de la semana anterior.