Tras avanzar hasta los $ 129 días atrás, el dólar blue comenzó la semana estable, en los $ 127.

El dólar mayorista sumó 18 centavos hasta los $ 70,82, precio al que el Banco Central (BCRA) elevó su ficha por u$s 50 millones en el MULC. Si bien la entidad avalaba últimamente un alza de 6 centavos diarios, los lunes suele subir la vara un poco más.

Pese al alza, el BCRA compró unos u$s 40 millones, según estimación del mercado.

El billete se acomodó a ese aumento. El promedio entre bancos que calcula el Central terminó 22 centavos arriba, a $ 74,61, lo que llevó el precio del dólar solidario al borde de los $ 97, a $ 96,99.

En tanto, el dólar minorista operó sin cambios en su cotización, a $ 74 en las pantallas del Banco Nación (BNA).

Las cotizaciones financieras no mostraron grandes cambios en la primera parte de la rueda, sin embargo, luego la versión bolsa se encareció. El dólar MEP llegó a ganar 1%, pero cerca del cierre de la rueda bursátil se vendía a $ 106,19 (+0,4%), mientras que el contado con liqui operaba a $ 108,31 (-0,5%).

"En este contexto de fuerte subas por la nueva oferta para el canje de deuda, veremos qué pasa con dólar Mep, pero no creo que ni este dólar ni el contado con liqui esté debajo y debajo de $ 105, por el simple hecho de que el dólar turista ya está casi en $ 100", comentó Claudio García, de PR Corredores de Cambio.

En el informe diario de PR señalaron que "los precios volvieron a moverse dentro del rango de fluctuación dispuesto por el Banco Central sin apartarse de él durante todo el desarrollo de la sesión".

Además, en la City creen que las expectativas alentadoras sobre la evolución del acuerdo con los acreedores pueden generar un clima de menor tensión cambiaria.

La semana pasada las ventas de exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron u$s 487,836 millones.

El volumen operado rondó los u$s 150 millones.

El peso argentino se depreciaba así (-0,28%) en un día de recuperación para la mayoría de las monedas de la región.