El dólar blue operaba esta tarde a $ 14,65, 12 centavos por debajo de las primeras operaciones, que se suman a los 18 centavos que perdió ayer.

En tanto, el dólar oficial se mantenía a $ 8,48. De esta forma, el dólar ahorro se colocaba en los $ 10,17 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,45.

El total operado ascendió en el segmento de contado a u$s 226,061 millones, a los que hay que agregarles otros u$s 36 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Las compras del BCRA habrían promediado unos u$s 19,5 millones, según estimaciones privadas. Con lo de hoy, las pérdidas acumuladas durante octubre por acciones de regulación cambiaria suman poco más de u$s 39 millones.

De esta forma, la brecha entre el dólar blue y el oficial es del 73%.

El contado con liquidación se ubicaba en los $ 13,02 y el dólar bolsa o MEP en los $ 13,17, ambos casi sin operaciones, una constante en la todavía breve “era Vanoli” en el Banco Central.

Ayer, el Banco Central (BCRA) dejó de aspirar pesos y terminó inyectando unos $ 400 millones. A pesar de la ayuda de bancos públicos, que acercaron ofertas por las Lebac, la autoridad monetaria no pudo esterilizar.

Se conoció además, que el último día de Juan Carlos Fábrega al frente de la entidad le giró al Tesoro $ 12.000 millones al Tesoro.