En esta noticia
El dólar blue baja este jueves a $ 1240 para la venta mientras que el MEP cae y cotiza en $ 1200, en medio de una baja a nivel global de la moneda norteamericana y tras conocerse una nueva resolución de la CNV que flexibilizó el cepo cambiario.
El dólar blue pierde $ 20 hoy y cotiza a $ 1220 para la compra y $ 1240 para la venta en las cuevas de la City porteña. El paralelo acumula una baja de $ 35 en lo que va de la semana y alcanza su valor más bajo en tres meses y medio.
Cepo al dólar: nueva flexibilización
En primer lugar, la Resolución General 1018/2024 publicada este jueves por la CNV facilita la operatoria de bonos soberanos financiados con cauciones en dólares.
Además, también eliminó la obligación de informar cinco días antes a las CNV las operaciones en dólares mayores a $ 200 millones.
En particular, con el primer cambio se definió eliminar la limitación que, hasta el momento, prohibía la venta de valores negociables en dólares a los clientes con posiciones tomadoras en cauciones, pases o financiamiento en moneda local.
Dólar MEP perforó los $ 1200
El dólar MEP acumula 7 semanas seguidas operando a la baja. Para tener una racha bajista de igual longitud que la actual, hay que remontarse a 2014.
Este jueves logró romper la barrera de los $ 1200 aunque luego tuvo una leve alza. Hay quienes ven que la baja puede ser aún mayor.
Ignacio Morales, CIO de Wise Capital explicó que "el nivel de $ 1200 representa un piso sólido".
"Sin embargo, este podría superarse si se suman muchas adhesiones al régimen especial del impuesto a los Bienes Personales, continúan aumentando los depósitos en dólares y el Banco Central sigue esterilizando los pesos generados por la compra de reservas", agregó.
"No obstante, a medida que estos factores pierden fuerza, los dólares podrían regresar a valores entre $1250 y $1300, alineándose más con el dólar pasivos monetarios", advirtió.
En tanto, el CCL sigue bajando y retrocede hasta los $ 1218 hoy.
"El mercado del CCL está con menos demanda, el importador ha decidido pasarse al Mercado Libre de Cambios, ante la baja del impuesto PAIS y los acortamientos de plazos en los pagos al exterior. Por el lado de la exportación, siguen liquidando al dólar blend, es decir, 80% en el mercado local a dólar mayorista y 20% en el exterior a dólar CCL", precisó el analista financieroSalvador Di Stefano.
En esa línea, agregó: "Esto implica menos demanda y más oferta en dólar CCL, resultando una baja en este dólar, que al 2 de julio llego a valer $ 1428 y hoy cotiza en $ 1260".
Di Stefano aclaró, además, que a la mayor oferta de CCL se le debe sumar "una mayor oferta de dólar blue en el mercado".
"Se vende dólar blue, se ingresa al canje en pesos y el negocio se cierra volviendo a comprar dólares en el mercado MEP. Por otro lado, los que ingresan al blanqueo entregan dólares, que son aplicados a la compra de bienes registrales. Estos dólares se transforman en pesos para operaciones en el mercado local, lo que genera más oferta en el mercado", justificó.



