En esta noticia

En Argentina, cada vez más pymes buscan formalizar su actividad para acceder a beneficios fiscales, programas de asistencia y herramientas financieras que les permitan crecer.

Una de las claves para lograrlo es contar con el Certificado MiPyME, un documento oficial que acredita la condición de micro, pequeña o mediana empresa ante organismos como ARCA y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

¿Cuáles son los beneficios de tener el certificado MiPyme?

Este certificado no solo habilita el acceso a líneas de crédito y regímenes impositivos especiales, sino que también permite participar en licitaciones, recibir subsidios y operar con plataformas bancarias que ofrecen beneficios exclusivos.

El certificado que deben tener todas las pymes para acceder a beneficios, reintegros y financiamiento (foto: archivo).
El certificado que deben tener todas las pymes para acceder a beneficios, reintegros y financiamiento (foto: archivo).

Por ejemplo, Galicia lanzó PYMEntón, una promoción especial para las pymes con reintegros de hasta $200.000 por realizar su primer cobro con QR, además de descuentos, préstamos online y operaciones cambiarias con comisiones preferenciales.

Aunque el reintegro por el cobro con QR está dirigido a clientes, la promoción tiene beneficios exclusivos para no clientes, como 100% de reintegro en el pago de servicios y cuotas sin interés, entre otros.

Para conocer más sobre los beneficios de esta promoción disponible del 13 de octubre hasta el 16 de noviembre a través de la App Galicia Office pueden ingresar a la página oficial del banco.

¿Cuándo vence el certificado?

La vigencia del Certificado MiPyME se extiende desde su emisión hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal. Para la mayoría de las empresas, la renovación se realiza de forma automática, siempre que tengan presentadas las declaraciones juradas de IVA, Cargas Sociales o Monotributo de los últimos tres ejercicios.

Además, las empresas deben realizar una recategorización anual para mantener los beneficios del registro. Este proceso también puede ser automático si se cumplen los requisitos fiscales, pero en casos especiales -como empresas vinculadas, IVA exento o con forma jurídica particular- se requiere verificación manual y envío de documentación adicional.

Durante el cuarto mes posterior al cierre de ejercicio, ARCA genera el formulario F.1272 y lo pone a disposición de la empresa por 20 días corridos. Si se detectan errores, se deben rectificar las declaraciones juradas para continuar con la reinscripción automática. De lo contrario, el trámite deberá completarse manualmente.

El certificado que deben tener todas las pymes para acceder a beneficios, reintegros y financiamiento (foto: archivo).
El certificado que deben tener todas las pymes para acceder a beneficios, reintegros y financiamiento (foto: archivo).

Otro trámite obligatorio para las MiPyME es la Presentación Única de Balances (PUB), que permite certificar los estados contables una sola vez y compartirlos con distintos organismos públicos y privados. Este servicio reemplaza desde 2017 a la transferencia electrónica de balances y debe realizarse hasta el último día del sexto mes posterior al cierre del ejercicio.

Contar con el Certificado MiPyME habilita a las empresas a participar en programas de asistencia financiera, como los que ofrecen plataformas bancarias que centralizan la gestión de cobros, pagos y préstamos desde el celular. Estas herramientas permiten operar con mayor eficiencia y acceder a beneficios que antes estaban reservados para grandes empresas.