Las acciones brasileñas caían hoy, tras una alerta preocupante del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento global y por la indefinición sobre la situación de deuda de España y Grecia. A media rueda, el Bovespa perdía un 0,74% a 58.879 puntos, devolviendo parte de las ganancias del lunes.

Los inversores tomaban una postura cautelosa luego de que el FMI informó que redujo su proyección sobre el crecimiento de la economía mundial del 2012 a un 3,3% desde un 3,5%.

De confirmarse el pronóstico, sería la menor expansión desde el 2009. La crisis de la zona euro también seguía siendo motivo de preocupación, dada la incertidumbre sobre un eventual paquete de rescate para España y sobre la situación en Grecia.

"La caída del Bovespa está relacionada con un sentimiento más negativo en los mercados externos, con la reducción de las proyecciones del FMI y también con la indefinición en Europa", dijo Felipe Rocha, analista de Omar Camargo Corretora, en Curitiba.

"Esa falta de definición genera incomodidad, los inversores no saben para dónde van a ir las cosas", agregó.

La expectativa por la temporada de resultados financieros en Estados Unidos también generaba cautela entre los inversores. Alcoa informará sus datos este martes.

En Wall Street, el índice Dow Jones perdía un 0,66%. En Europa, el índice FTSEurofirst 300 cerró con una pérdida de un 0,52%.

En el mercado brasileño, las acciones de los bancos lastraban al Bovespa, en especial las de Itaú Unibanco y las de Banco Bradesco, con declives de un 2,37% y un 1,89%, respectivamente.

"Es un momento más negativo para los bancos, con una presión para el recorte de tasas que genera expectativas de menor rentabilidad para el sector", dijo Rocha.

Los títulos de las constructoras también afectaban al índice. Los papeles de PDG Realty y los de MRV Engenharia caían un 4,51% y un 2,36%, respectivamente.

Las mineras limitaban las pérdidas del Bovespa. Las acciones de MMX subían un 4,34%, a 4,81 reales y los títulos preferentes de Vale ganaban un 1,22% a 36,45 reales, reflejando la fuerte alza en los precios del mineral de hierro.

En el sector del petróleo y gas, las acciones de OGX subía un 0,35%, a 5,73 reales; mientras que las acciones preferentes de Petrobras perdían un 0,54% a 22,31 reales.

La moneda brasileña, el real perdía un 0,34% a 2,0365 reales por dólar.