Bonos cayeron en el final de la semana y anticipan volatilidad para los próximos días
Las acciones argentinas cerraron dispares en Nueva York, los títulos públicos argentinos cayeron pero el riesgo país cedió
La tasa del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años volvió a aumentar este viernes e impactó en Wall Street. El rendimiento ascendió a 2,73%, su máximo en tres años, lo que impulsó al alza principalmente a las acciones del sector bancario, mientras que otros rubros, como el tecnológico, se vieron afectados.
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses, el promedio industrial del Dow Jones cerró la jornada con un avance de 0,40% y el S&P 500 terminó con un retroceso de 0,27%. El Nasdaq, en tanto, mostró un peor desempeño y finalizó la jornada con un descenso de 1,34 por ciento.
"En las próximas jornadas se comenzará a hablar de la temporada fuerte de presentación de balances en el mercado neoyorquino. Entre los más destacados, el sector financiero comenzará con JP Morgan el miércoles 13 de abril. Es importante tener en cuenta este factor, ya que podría inyectar aún más volatilidad al mercado y encontrarnos nuevamente con grandes variaciones", indicó Rava Bursátil.
A la vez, los analistas de la financiera advirtieron por posible volatilidad en el mercado bursátil argentino, debido a que el próximo mes el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará adelante las primeras revisiones del acuerdo firmado con el Gobierno, en el que se verificará si se están cumpliendo las metas.
Las acciones argentinas en Wall Street volvieron a cerrar dispares. Las principales caídas se dieron en el sector tecnológico, lideradas por Despegar (-4,3%) y Globant (-2%), mientras que las mayores subas fueron las de Cresud (5,8%) y Central Puerto (3,6%). En tanto, el S&P Merval avanzó 0,58 por ciento.
En tanto, los bonos argentinos volvieron a caer este viernes. Los títulos en dólares que rigen bajo legislación extranjera cerraron con bajas de entre 0,36% y 0,54% a lo largo de toda la curva de vencimientos, aunque que el riesgo país cedió 23 puntos básicos y terminó la jornada en 1704 puntos.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
Dólar blue hoy viernes 1 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio
El BCRA volvió a vender una fuerte suma de de dólares de sus reservas

Compartí tus comentarios