El Banco Central tuvo que vender este viernes casi u$s 400 millones de las reservas para abastecer a la demanda de divisas en el mercado oficial de cambios, en medio de las especulaciones relacionadas con el nuevo esquema cambiario que se implementará tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El saldo negativo que registró el Banco Central en el mercado oficial de cambios fue de u$s 398 millones, la venta más alta desde mediados de marzo y la segunda más alta en lo que va del año. De este modo, el saldo negativo del mes creció a u$s 708 millones.

Las reservas brutas reflejarán este saldo negativo en el próximo reporte diario del Banco Central. De hecho, este viernes registraron un incremento de u$s 14 millones respecto al cierre anterior, por lo que finalizaron la jornada en u$s 24.726 millones.

"La demanda por cobertura fue muy importante en la fecha, visibilizada por el significativo repunte en el volumen operado (u$s 859 millones de contado), que exigió del Banco Central amplia cobertura ante la insuficiencia de la oferta genuina", señalaron los operadores de PR.

A la vez, afirmaron que "las expectativas de cambios inminentes en el funcionamiento del mercado cambiario tras el acuerdo con el FMI potenciaron la avidez de dolarizar portafolios, dando pie a la segunda intervención más alta en lo que va del año para la autoridad monetaria".