Con una tasa menor que la que pagó en diciembre de 2024 y con títulos Bopreal Serie 1-D como colateral, el Banco Central acordó ayer un nuevo REPO con bancos internacionales por u$s 2000 millones, monto que será destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, que cerraron este miércoles en u$s 38.531 millones.
Así, la entidad conducida por Santiago Bausili obtuvo financiamiento en dólares, en un momento en el que no está comprando divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), al tiempo que testeó el interés de los mercados internacionales por la Argentina.
El BCRA abonará una tasa de interés del 8,25%, cuando el año pasado había pagado 8,8%. Es decir, pagará 55 puntos básicos menos que en la licitación anterior, pese a que el riesgo país, que ayer cerró en 655 puntos básicos, está en niveles similares a los de diciembre pasado. Esa tasa está conformada por la SOFR en dólares más un margen de 4,50%.
"En la subasta realizada hoy, el BCRA adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, ampliando así la cantidad de contrapartes respecto a las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024", informó el Central.
"Más allá del riesgo país, el acuerdo con el FMI y la permanencia del superávit primario son puntos a favor que en este tipo de contratos que ayudaron a reducir el costo", aseguró Claudio Caprarulo, director de Analytica.
Los términos de amortización y repago son idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027, antes de las elecciones donde el presidente Javier Milei podría competir por la reelección.
Según informó el BCRA, la operación forma parte del conjunto de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales y se enmarca en la Fase 3 del programa iniciado el 11 de abril.