Los economistas Ramiro Castiñeira y Aldo Pignanelli opinaron hoy respecto de la regulación de las tasas de interés que planea implementar el Banco Central, datos adelantados en exclusiva en una nota publicada por este medio.

El Gobierno nacional está analizando implementar una normativa que regule el spread, es decir, la diferencia entre las tasas fijadas por la autoridad monetaria y las que impactan directamente en los consumidores de los productos bancarios.

Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, indicó que está a favor de que la entidad que dirige Fábrega imponga nuevos mecanismos de control, aunque señaló que solo si hay un comportamiento “abusivo hacia el consumidor”.

“Para evitar abusos contra el consumidor, está bien; pero de ahí a regular el crédito es una instancia muy grande y ponerle tope a las tasas es algo diferente”, sostuvo el director de Econométrica ante una consulta de DyN.

Castiñeira alertó, sin embargo, que “el Banco Central no tiene que intentar redirigir el crédito, ni a quien se le asigna, porque es ahí donde se perderá confianza en su labor”.

En este sentido opinó Aldo Pignanelli, ex presidente de la entidad monetaria del país, quien adujo que imponer un techo a las tasas impactaría directamente en la oferta crediticia, especialmente en los préstamos personales.

“Si es como trascendió de que se impondría un límite de tasa para préstamos personales, el riesgo es que los bancos prefieran otro tipo de operaciones en lugar de dar créditos a una tasa muy parecida a la inflación”, argumentó el economista en diálogo con DyN.

No obstante, consideró que “todo lo que sea limitar la usura es bienvenido” pero advirtió que debe analizarse en qué contexto y cómo se hará esa regulación.

“Si una LEBAC rinde al 28 ó 29%, es muy posible que los bancos prefieran invertir en esos títulos en lugar de ofrecer créditos personales con un tope que iguale la inflación”, explicó.