Economía lanza título 'dollar linked' por u$s 500 millones
La primera licitación será el 18 de agosto.
El Ministerio de Economía anunció hoy que colocará un nuevo título, por 500 millones de dólares, ampliable, cuya suscripción y pagos se realizarán en pesos vinculados a la evolución del tipo de cambio, mecanismo denominado ‘dollar linked’.
El atractivo de este bono para los inversores es que se pueden comprar dólares legalmente con pesos, sin ningún tipo de cupo.
Otro interés es que al cotizar por el ‘dollar linked’ el comprador se pone a cubierto, al menos, de la devaluación gradual que realiza el Banco Central (BCRA) del dólar oficial, con lo cual la inversión no se deprecia frente a ese tipo de cambio, aunque reciba también pesos a su vencimiento.
La cotización del ‘dollar linked‘ es fijada diariamente por el BCRA en función de la Comunicación ‘A’ 3500 y de acuerdo a los movimientos en el tipo de cambio del dólar oficial.
La medida ayudará también al BCRA a secar la plaza de pesos, dado el alto nivel de emisión, evitando que la entidad tenga que salir a rescatarlos a través de la emisión de títulos.
La primera licitación del Bono de la Nación Argentina (BONAD 0,75% 2017) tendrá lugar el martes 18 de agosto, según anticipó la cartera que conduce Axel Kicillof.
En un comunicado, Economía puntualizó que esta colocación se da “en el marco del Programa Financiero 2015 y a los fines de contribuir al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en el mercado de capitales local y favorecer la diversificación de las fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional”.
“Esta licitación será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 31/15 y de la Secretaría de Finanzas Nº 10/15 y bajo los lineamientos de la estrategia de financiamiento establecidos mediante la Ley de Presupuesto para el año en curso”, añadió.
La fecha de vencimiento de este título operará el 22 de febrero de 2017, la amortización será íntegra al vencimiento y los intereses serán pagaderos semestralmente el 22 de febrero y 22 de agosto de cada año hasta el vencimiento.
La negociación del papel se concretará a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y bolsas y mercados de valores del país, según la información oficial.