

En esta noticia
Con el objetivo de frenar una nueva escalada del Gobierno y algunas distorsiones, sobre las que advirtió Federico Furiase, el equipo económico anunció el viernes nuevas restricciones para cortar el "rulo" que permitía trasladar los dividendos de una operación -por ejemplo- con el dólar oficial al MEP o el CCL, y así hacer "puré" con las ganancias de estos movimientos.
Uno de los economistas más escuchados en la City, Fernando Marull, advirtió que esta nueva normativa del Ejecutivo a este tipo de maniobras se limita únicamente a un periodo de 90 días. ¿Para qué? "Para sacar del mercado a los que estaban haciendo el rulo o arbitraje", destacó el consultor, en un contexto -la liquidación de la cosecha del campo- donde la administración Milei necesita hacer caja y aumentar sus reservas.
En ese sentido, cabe destacar que el pasado viernes -día en que se anunció la iniciativa- el Tesoro compró cerca de u$s 1700 millones de dólares. Asimismo, se espera que replique este movimiento, con resultados aún más cuantiosos, puesto que se estima que con el beneplácito del campo, esta semana las reservas del BCRA podrían aumentar en un valor cercano a los u$s 3500 millones.
"Cortar el rulo de los especuladores", el objetivo del Gobierno
El Banco Central reinstauró una restricción cruzada que impide a los ahorristas operar simultáneamente en el mercado oficial de cambios y en los dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL).
Esta medida, formalizada a través de la Comunicación "A" 8336, obliga a quienes compren dólares al tipo de cambio oficial a firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar en los mercados financieros por un plazo de 90 días. La norma también aplica en sentido inverso: quienes hayan operado MEP o CCL no podrán acceder al dólar oficial durante ese mismo período.
Esta práctica, que se había extendido entre inversores minoristas y grandes operadores, generaba presión sobre las reservas del BCRA y distorsionaba el mercado de cambios. A diferencia de regulaciones anteriores, esta nueva versión no prohíbe la compra en ambos mercados, sino que impide usar los dólares adquiridos en el oficial para abastecer el segmento financiero.
Nuevo cepo: qué pasa con el dólar oficial
"Como siempre pasa antes de las elecciones, el mercado se va a ir dolarizando; lo vamos a ver presionando el dólar oficial y el blue (ahora con brecha cambiaria) más cerca de la banda superior y al Tesoro vendiendo los u$s 3500 millones -que comprará durante la cosecha- en los próximos días, para contener la banda superior", apuntó Marull, en un tono no tan optimista.

Como también destaca el economista, fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que "se usará hasta el último dólar" para contener el esquema de bandas fijado en consonancia con los lineamientos del FMI.



