En esta noticia

En vísperas de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este domingo en todo el país, y con las preguntas sobre los efectos que los resultados electorales puedan tener sobre elvalor del dólarcuando abran los mercados el lunes 27 de octubre, uno de los economistas más importantes analizó cómo podría ser la variación.

El economista Orlando Ferreres, titular de la consultora OJF & Asociados, explicó a cuánto escalaría el dólar, cómo podría variar su cotización a fines de 2025 y cuál sería el efecto tras las elecciones.

A cuánto podría subir el dólar, según un conocido economista

Teniendo en cuenta que el valor de la divisa estadounidense ha presentado una suba sostenida en las últimas jornadas y que el precio del dólar tarjeta osciló cerca de los $2000, Orlando Ferreres explicó que "el precio puede andar cerca de ese valor para fin de año porque hay una demanda permanente".

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

En este aspecto, el economista aseguró que "hay que apelar a las ayudas para poder ir convenciendo al mercado, que es un mercado difícil porque ve que después del 27 va a haber algunos cambios", sostuvo en diálogo con Radio 10.

Además, y refiriéndose a la intervención del Tesoro de Estados Unidos, Orlando Ferreres señaló que "pone plata un poco arbitrariamente" debido a que "hay días que pone plata y hay días que no pone nada", agregó.

Por su parte, el analista de mercados indicó queel Tesoro estadounidense "opera con algunos bancos americanos y también con el banco español Santander o con otro banco americano, JP Morgan".

"No es una voz que se clarifique todos los días, sino algunas veces cuando ve algo en dificultades, me parece a mí", profundizó. No obstante, ratificó que "de todas maneras el dólar sigue subiendo, de a poco, pero va subiendo".

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

Cuál será la clave tras las elecciones, según Orlando Ferreres

Durante la entrevista que brindó, Orlando Ferreres hizo mención del rumbo del Gobierno y de las medidas que podría tomar luego de las elecciones de este domingo.

En ese aspecto, sumó: "Faltan leyes claves como la ley laboral, la ley jubilatoria. No es nada fácil sacar todas esas leyes ahora porque en el Congreso tiene mayoría la oposición. A partir del 10 de diciembre creo que el gobierno va a tener más posibilidad de hacer. Veremos cómo salen las elecciones", concluyó.