

ElBanco Central de la República Argentina (BCRA)confirmó hasta que fecha se podrán depositar losdólares deteriorados, rotos o manchados, con el fin de poder intercambiarlo por emisiones en buen estado.
El objetivo es que una vez recepcionados los billetes, los mismos se enviarán a la Reserva Federal de Estados Unidos para su correspondiente reemplazo. Esto también sucederá con aquellos que sean de emisiones anteriores.
Dólar deteriorado, roto o manchado: hasta cuándo se puede intercambiar
"Las personas que tienen dólares deteriorados, manchados o de series anteriores podrán depositarlos más fácilmente en cualquier cuenta bancaria", indicó el BCRA, a través de su cuenta oficial de X.
Allí, explicó que será la misma entidad que "se encargará de enviar esos billetes a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo".

De acuerdo a lo estipulado en la resolución, tendrán tiempo hasta el próximo 31 de diciembre para hacer el intercambio. Aunque se estima que, en las próximas horas, este período se extienda hasta el 31 de marzo.
Sin embargo, remarcaron que la adhesión de las entidades financieras es voluntaria.
Además, especificaron que los billetes para ser aceptados deben contar con una superficie superior al 50% y que esté visible la denominación y medidas de seguridad propias.
En el caso de que los mismos están manchados o contaminados con algún líquido, moho, sangre u otro tipo de sustancia, el BCRA les solicita a los bancos que aclaren cuál es el tipo de daño para evitar algún tipo de contagio.
¿Cuáles bancos se adhieren?
El Banco Nación confirmó que participará del programa por lo que habilitó el mecanismo para que se puedan intercambiar los dólares deteriorados por otros de nuevas ediciones.
Además, también podrán presentarlos en la Oficina de Grabado e Impresión de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, donde se cajean los billetes deteriorados.




