

El salto que pegó el dólar oficial en la primera semana de julio, con una suba de 5% en lo que va del mes, encendió las alarmas entre los especialistas y puso en duda el esquema cambiario del Gobierno.
Si bien el precio del dólar todavía se mantiene más cerca del centro de la banda cambiaria que del techo, el aumento que registró en los últimos días podría resultar un buen test para determinar el éxito de la política económica.
En este escenario, la consultora Delphos Investment emitió su habitual panorama local con un análisis de la política monetaria en año electoral y una interesante observación: qué le falta al esquema del dólar del Gobierno para ser exitoso.
Qué le falta al esquema del dólar del Gobierno para ser exitoso
El informe plantea que la política monetaria transita de un ancla basada en la tasa hacia un régimen de control de agregados, apoyado en la esterilización de pesos vía títulos públicos negociables.
"El leve avance del M2 transaccional y la contracción de la base, combinados con una sólida expansión crediticia y una mejora en las reservas, sugieren un proceso de normalización monetaria que aún no tensiona la liquidez privada ni el balance externo", dice el reporte.

"No obstante, el fuerte dinamismo del crédito-especialmente hipotecario-plantea el riesgo de reacelerar la demanda agregada si no se consolida la coordinación fiscal-monetaria", agrega.
En este sentido, el informe asegura que "el éxito del nuevo esquema dependerá de sostener la consistencia entre la senda de agregados, la flotación administrada del tipo de cambio y la tasa de interés de mercado, evitando que los títulos de esterilización se transformen en un pasivo cuasifiscal de magnitud similar al esquema anterior".
El "error" que cometió Milei con el dólar y ahora hace que se "desangre", según Carlos Melconian
Tras la suba que registró el dólar en los últimos días, la volatilidad cambiaria aumentó en la Argentina y muchos se preguntan qué pasará en las próximas semanas de cara a las elecciones legislativas.
En este contexto, el economista Carlos Melconian analizó el panorama cambiario y afirmó que en las últimas semanas el Gobierno cambió la política económica.
"El Gobierno está usando excusas, pero ha dejado que el dólar suba. No está para una tragedia, pero sí para subir. El dólar no ha encontrado un piso libre y flotante porque tiene que ir el sector público a comprar y no lo está haciendo, e intervienen los mercados futuros", advirtió en una entrevista con TN.



