El Gobierno diseñó una nueva estrategia para controlar la brecha
Dentro del gabinete Económico ya tienen el precio de referencia para el dólar MEP en este nueva etapa. ¿De qué depende?
En el Gobierno, dentro del Gabinete Económico, pretenden demostrar que los casi $ 800 del blue fue un overshooting y apuestan a que el billete vaya bajando de a poco. "Se picó porque no había mercado", confirman en el segmento informal.
En el quinto piso del Palacio de Hacienda parecerían sentirse cómodos con un MEP en la zona de los $ 650, de modo de achicar la brecha con el oficial mayorista de $ 350 al 85%.
Confirman que pagar el mínimo de la tarjeta será más caro
Sube la tasa del Ahora 12, pero sigue debajo de la de plazo fijo
Dólar blue en baja
De este modo, apuestan a que el precio del blue irá descendiendo, en sintonía con el dólar cripto, que cotizaba al cierre en la banda de los 730 pesos.
Incluso, hay quienes culpan de la corrida a las cuevas del conurbano, dicen algunas lenguas filosas que ligadas a algunos intendentes, que sólo compraban y no vendían.
Brecha se achica
Lo cierto es que, con el MEP en $ 650, la brecha es menos del 100%, y con los niveles de entre 85 y 90% el equipo económico pareciera sentirse cómodo.
En el quinto piso del Palacio de Hacienda parecerían sentirse cómodos con un MEP en la zona de los $ 650, de modo de achicar la brecha con el oficial mayorista de $ 350 al 85%.
La idea que se baraja en las mesas es que el Gobierno sale a ponerle el pecho al dólar Bolsa para mantenerlo en la zona de los $ 650 para evitar que se desmadre y continúe la brecha cambiaria en torno al 85%.
Chau corrida
De este modo, apuestan a que se frene la corrida y estabilizar a la economía en estos niveles, gracias a la venta de bonos en dólares. La buena noticia, por lo pronto, es que luego de los dos primeros días post PASO de mucha negatividad a nivel de mercados internacionales, ahora las acciones argentinas en los Estados Unidos ya empezaron a subir.
Mientras, los bonos en dólares, que venían cayendo a 27 centavos, recuperaron a 29 centavos y daría la impresión que se podrían llegar a estabilizar a estos niveles.
De este modo, apuestan a que el precio del blue irá descendiendo, en sintonía con el dólar cripto, que está cotizando en la banda de los $ 730 al cierre de esta edición.
Manos amigas
Las manos amigas, que estuvieron muy presentes antes de las PASO, con intervenciones con lotes de hasta u$s 3 millones por rueda, se ausentaron después de los comicios.
¿Quiénes son las famosas manos amigas? Juan Manuel Carnevale, especialista en mercado de capitales, llama así a aquellas empresas que arman importadoras truchas para quedarse con los dólares a $ 360 y venderlos en el blue a $ 700 para contener su precio.
"Luego están los importadores que pagan un 30% de sobreprecio para tener acceso al MULC", revela.
Compartí tus comentarios